Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SEP presenta estrategia antidrogas: “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata” para 11.8 millones de estudiantes

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo expuso la estrategia de prevención de adicciones “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata”, la cual está dirigida a 11.8 millones de estudiantes de escuelas públicas y particulares de educación secundaria y Media Superior de las 32 entidades del país.

Durante la “Mañanera del Pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la campaña inicia el próximo 13 de enero en las escuelas públicas y particulares de educación secundaria, y el 4 de febrero en los planteles educativos de Educación Media Superior.

Recordó que, como parte de sus 100 compromisos, la titular del Ejecutivo federal estableció que las escuelas deben convertirse en un espacio para la promoción de la salud, por lo que, esta campaña orienta a las y los estudiantes hacia una alimentación sana, la activación física y la prevención de las adicciones.

Refirió que la estrategia es fruto de los esfuerzos interinstitucionales coordinados por la Presidencia de la República, que ponen en el centro el bienestar y el desarrollo del pueblo de México, en sintonía con los postulados del humanismo mexicano y la dignidad de las personas.

“Desde la Secretaría de Educación Pública, hemos impulsado la estrategia en el aula: “Prevención de Adicciones”, cuyos esfuerzos fortalecen los principios de la Nueva Escuela Mexicana, la autonomía profesional de las y los docentes y el eje articulador Vida Saludable”, resaltó.

Delgado Carrillo indicó que las y los maestros frente a grupo, de secundaria y bachillerato, dispondrán de un millón de ejemplares de la “Guía para docentes” para abordar el tema con sus alumnos, en dos o tres intervenciones pedagógicas a la semana de 10 a 15 minutos cada una, durante las siguientes 9 semanas.

Explicó que la campaña se complementa con la distribución de 10 millones de ejemplares de las “Orientaciones para madres, padres y familias”; 500 mil carteles informativos que se colocarán en los planteles escolares y edificios públicos, así como mil 448 anuncios espectaculares que se distribuirán en todo el país.

El titular de la SEP dijo que ambos materiales contienen información sobre las distintas drogas y su clasificación “se explica cómo son estas drogas, qué efectos tienen sobre la salud y se proponen actividades a los maestros para que las puedan desarrollar en clase y de esta manera participen con los estudiantes en este aprendizaje”.

Agregó que durante las 35 mil asambleas para la entrega de los medios de pago de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez” se realizarán pláticas y conferencias sobre el tema, al igual que en las 13 mil asambleas con comunidades educativas de nivel Medio Superior en el marco de la Beca Universal “Benito Juárez”.

Puntualizó que el propósito de la campaña “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata” es instrumentar una estrategia en el aula que informe y contribuya a la prevención del consumo de drogas entre las y los alumnos.

Asimismo, anunció que los próximos 14 y 15 de marzo, y 14 de junio, se llevarán a cabo dos Jornadas Nacionales “De la escuela a la comunidad” para que, a través de actividades lúdicas como obras de teatro, periódicos murales, concursos de canciones y actividades deportivas se haga conciencia de la importancia de evitar las drogas y las adicciones.

El titular de Educación comentó, además, que el 6 de abril se realizará una clase masiva de box, a cargo del director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar de la SEP, Miguel Torruco Garza.

Con información de La Guardia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes