Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a cinco exfuncionarios del Edomex durante Operativo Enjambre por su presunta participación en delitos de extorsión

Cinco exfuncionarios del Estado de México fueron detenidos por elementos de las fuerzas armadas durante el Operativo Enjambre para ser investigados por su presunta participación en el delito de extorsión.

 

 

En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, informó que durante el Operativo Enjambre, fueron detenidos José Humberto “N”, Síndico en funciones de Aculco; Ari Patrick “N”, expresidente municipal de Almoloya de Alquisiras y su hermano Baltazar “N”.

Además de Edgar “N”, exdirector de Seguridad Pública de Aculco y Guillermina “N”, comerciante en el municipio de Almoloya de Alquisiras.

 

 

“Se cuenta con información de que los ahora detenidos forman parte de entramados criminales a partir de los cuales habrían utilizado sus cargos dentro de gobiernos municipales o vínculos con ellos, para cometer extorsiones a nombre de un grupo delictivo con orígenes en Michoacán en agravio de autoridades municipales y comerciantes”, destacó la dependencia.

 

 

 

Exigían cobro de piso a comerciantes

La fiscalía explicó que el síndico de Aculco, José Humberto “N”, exigió un cobro a comerciantes para “dejarlos trabajar y no causarles daño”. En tanto, Edgar “N” cobraba el dinero a través de la violencia.

“Estas mismas prácticas las habrían utilizado para incidir en la asignación de contratos de obra pública del ayuntamiento”, indicó la fiscalía.

 

Por su parte, el exedil de Almoloya de Alquisiras, Ari Patrick, Baltazar “N” y Guillermina N, fueron detenidos en Toluca y son indagados, ya que, supuestamente habrían cometido actos de extorsión a nombre de un grupo delictivo de Michoacán.

Las víctimas son dueños de negocios de tortillerías que se encuentran en los municipios de Tenancingo y Malinalco.

 

 

“En estas actividades criminales, Guillermina “N” se encargaba de organizar el cobro y verificaba que los comerciantes compraran los insumos a Ari Patrick “N”. A los ahora detenidos les fue cumplimentada orden de aprehensión por el delito de extorsión toda vez que Baltazar “N” y Guillermina “N”, por órdenes de Ari Patrick “N”, habrían impedido que la víctima pusiera en funcionamiento un negocio de tortillería en Tenancingo, ya que se negó a pagar una cuota ‘derecho de piso’, así como adquirir los insumos a los que le obligaban”, narró la fiscalía.

Los cinco exfuncionarios fueron ingresados a diferentes Centros Penitenciarios y de Reinserción Social estatales en donde se habrá de determinar su situación jurídica.

¿Qué es el Operativo Enjambre?

A través del Operativo Enjambre realizado en el Estado de México desde el pasado mes de noviembre de 2024, han sido detenidos al menos 58 servidores públicos de distintos municipios y cargos, quienes presuntamente estarían relacionados con actividades delictivas de alto impacto como homicidio, secuestro exprés y extorsión.

 

 

Entre los funcionarios que destacan se encuentra María del Rosario “N”, expresidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, quien fue detenida en el municipio de Metepec.

 

Además, al exdirector de la policía municipal de Nicolás Romero, Adrián Mauricio “N”, quien fue aprehendido en Zamora, Michoacán.

La alcaldesa de Amanalco, María Elena “N”, detenida y vinculada a proceso.

Adrián Mauricio “N” extitular de la Policía de Nicolás Romero desde 2022.

Eraclio “N”, director de Seguridad Pública de Tejupilco, por su probable intervención en el delito de secuestro exprés, Manuel Alejandro “N”, director de Seguridad Pública de Amanalco.

Rodolfo “N” y Roberto “N”, director Operativo y jefe Regional de Seguridad y Prevención Ciudadana de Ixtapaluca quienes ya fueron también vinculados a prisión.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes