Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cae exalcalde de La Concordia; lo señalan como presunto líder de una célula criminal

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Durante un operativo, soldados de la VII Región Militar, Guardia Nacional y Policías Estatales, detuvieron esta madrugada al exalcalde de La Concordia, Ataulfo López Flores, presunto líder de una célula criminal que se disputaba el territorio con bandas del narcotráfico en las regiones Sierra, Frailesca, Fronteriza y Centro de Chiapas. 
 
La Fiscalía General del Estado informó que lograron la captura de presuntos integrantes de una célula delictiva mediante cateos en domicilios ubicados en los municipios de Jiquipilas y Cintalapa. 
 
En el lugar, detuvieron a Ataulfo “N”, Iván “N” y Carlos “N”, alias “El Charmín”, a quienes se les localizaron sustancias ilícitas con características de cocaína y cristal. 
 
Versiones oficiales señalan que los soldados y policías sorprendieron a Ataulfo en una de sus propiedades, donde se mantenía escondido desde principios de este año. 
 
Como parte de la confrontación que libraron el Cártel Jalisco Nueva Generación-Cártel Chiapas Guatemala y el Cártel del Sinaloa, el 17 de mayo del 2024 fue asesinada Lucero López Maza, de 28 años de edad, candidata del Partido Popular Chiapaneco (PPCH) a la alcaldía de La Concordia e hija del detenido. 
 
En ese entonces durante el ataque perdieron la vida seis personas más que acompañaban a la candidata, que era una de las preferidas para ganar la alcaldía de La Concordia, en poder de la familia Córdova desde el 2002, que se ha rotado el poder entre padre e hijos. 
 
Al ganadero Ataulfo también le dejaron en varias ocasiones narcomensajes en cartulinas, junto a cuerpos descuartizados, donde lo amenazaban de muerte. 
 
El primero de abril del 2024, un grupo armado atacó su rancho de Nuevo Paraíso, donde murieron varios hombres y resultaron quemadas motocicletas y vehículos, para luego continuar con un enfrentamiento en los límites de la presa de La Angostura. 
 
Este miércoles, Ataulfo, que es acusado de varios delitos, fue puesto a disposición de un Juez y en las próximas horas definirá su situación jurídica. 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes