Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tips en Cascada, 10 de Abril 2025

-Alarma por guarderías IMSS

-Revive Cuarta Sala del TEJA

-También bajan sus carteleras

-A. Ch. es otra militante más

-Rafael Loera, el ignorado

-Cabildo: fue una capirotada

-Adiós a los medicamentos

PARECE QUE LA situación en las guarderías del IMSS, donde se han registrado una serie de escándalos de pedofilia, sospechas y denuncias de abusos sexuales, es más grave de lo que parece, pues el director de Prestaciones Económicas del Seguro Social a nivel nacional, Mauricio Hernández Ávila, quien había venido en días recientes a Ciudad Juárez para sostener a puerta cerrada una reunión y tratar el tema, regresó y ahora a la capital, donde por la tarde se reunió con el delegado del Instituto, José Antonio Zamudio, para tratar este tipo de situaciones, lo cual advierte en la sospecha de que son más serias de lo que se cree, y donde el Seguro Social no ha tenido información, como siempre sucede por cierto con la 4T y situaciones negativas que abundan en varias áreas del Gobierno Federal, como es en este caso tan delicado, que se da en abusos en guarderías de la dependencia, y que ya son muchas las quejas que se han presentado desde el año pasado y lo que va del presente, tanto en Juárez como de esta capital, así como también en otras regiones del estado, donde ha habido denuncias pero que no se conocen, porque todo se va al hermetismo para no dar información....

*****

LA OMISIÓN DEL magistrado del TEJA, Luis Eduardo Naranjo Espinoza, en publicar las listas de acuerdos los días viernes 4 y lunes 7 de abril, ya salpicó a la titular del Órgano Interno de Control del Tribunal, Diana Ruiz, pues como aspira a magistrada del Poder Judicial en esta elección, hay quienes han puesto en entredicho su actuación e imparcialidad, pues lo ocurrido amerita, señalan fuentes bien enteradas, que se inicie una investigación de oficio por presunta falta administrativa con todo y evidencias públicas…

DURANTE DOS DÍAS, las partes interesadas jurídicamente en asuntos que resuelve el TEJA quedaron en desventaja por el ocultamiento por parte de la Cuarta Sala de Luis Eduardo Naranjo Espinoza, donde señalan que ni la presidencia del Tribunal tomó cartas en el asunto, pero tampoco su OIC, y eso que el magistrado recibe un sueldo mensual de 150 mil pesos, es decir, 5 mil pesos por día, o será que no trabajó u ocultó temas referentes a expedientes, porque ni una notificación pública en ceros hizo en los listados de acuerdos…

NO FUE SINO hasta ayer martes cuando, ahora sí, da señales de vida la Cuarta Sala de Luis Eduardo Naranjo Espinoza, publicando en la página varios asuntos de la lista de acuerdos; eso sí, fueron varios, como si se pretendiera apagar fuegos, aunque quedó registro al público de que no dio máxima publicidad dos días, algo que ahora pone en la mira al OIC del TEJA sobre si actuará, dejará pasar un tema tan sencillo o de plano su atención está en hacer campaña por la magistratura de Disciplina, donde sí se ven temas más complicados…

*****

DESPUÉS DEL TREMENDO frenón que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum a la senadora Andrea Chávez, y de paso a todos los acelerados para el 27, la respuesta y la reacción de la joven legisladora juarense no fue la que se esperaba, pues el mismo día por la tarde, cuando buscaron entrevistarla algunos reporteros en la Ciudad de México, ella, con evidente enfado, dijo que está de acuerdo con la presidenta y que prácticamente ya no la molestaran, retirándose y dándole la espalda a los medios de comunicación…

PERO AYER MOSTRÓ una postura que realmente llamó la atención: reitera que será la primera en hacerle caso a la presidenta en su extrañamiento contra los militantes de Morena, como ella, que andan muy acelerados, pero también dice que no va a parar las camionetas ni las caravanas con las medicinas para llevar salud, según ella, a diferentes rincones del estado, y también seguir gestionando con la IP ambulancias, porque en varios municipios no existe ni una sola…

ES DECIR, SEGÚN se interpretó, incluso por algunos analistas en ese momento, Andrea Chávez no entendió que la expresión presidencial era determinante y que la está cumpliendo a la mitad, exhibiendo además que el crédito de haberle bajado de esta promoción personal millonaria se la da al PAN, con una ironía al decir que lo hará "para que se calmara la aldea de los pitufos", cuando la orden vino de la presidenta, otro error político que cometió en esa soberbia que no la deja, y que, seguramente en las antenas en Palacio, ya le informaron a la presidenta de la reacción de Andrea Chávez, y lo que está haciendo es seguir cavando su tumba política, donde ayer se estableció que ya el 27 está muy lejano para las aspiraciones de esta joven legisladora, quien sigue sin madurar y sosteniendo una postura donde lo que más falta tiene es lo que más está ausente, como es la humildad política…

Y POR CIERTO, hablando de empresarios que la patrocinan, qué pasará con varios de éstos en Chihuahua que apostaron por ella, creyendo que iba en caballo de hacienda para la gubernatura, y que ahora, convenencieros y oportunistas como son, buscarán cambiar de vías. Así las cosas...

*****

SEÑALAN DENTRO DE Morena que una de las características que tiene en Chihuahua el Grupo Tabasco de Adán Augusto López es el cinismo con el que la lucha por el poder sigue siendo su principal objetivo, incluso contra lo que diga Claudia Sheinbaum, a la que ya demostraron operar en contra de ella lo electoral y desde el Poder Legislativo a sus reformas…

ESTO, LUEGO QUE tras la exhibida que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum de los adelantados en Morena, las supuestas entrevistas en espectaculares de la senadora Andrea Chávez y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar comenzaron a ser retiradas este martes en el estado…

DESPUÉS DEL LLAMADO de atención que hizo Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional -sereno, institucional, pero inequívoco- parecía que la senadora Andrea Chávez daría marcha atrás. Y en parte lo hizo: retirará sus espectaculares con su rostro por todo Chihuahua, pero la otra parte, la más significativa, la mantuvo intacta: las unidades móviles con su imagen y nombre seguirán circulando, y anunció que “los autobuses se mantienen, las ambulancias se mantienen, estamos realizando gestiones con el sector privado también para ambulancias; en muchos municipios no hay ninguna ambulancia, no hay ningún vehículo que ayude a auxiliar a la gente enferma, y es que el estado de Chihuahua es el más extenso, claro que continúa”, lanzó el reto nacional, y en la mañana reiteró que aspira a ser candidata a gobernadora…

NO SE TRATA sólo de una decisión operativa, sino de una respuesta política directa a la presidenta de la República. Andrea Chávez ha elegido mantener la imagen personalizada en vehículos que simulan servicio público, pero que actúan como promoción encubierta. Y lo hace justo después de que la presidenta advirtiera que ningún militante debe adelantarse en busca de cargos, que debe haber reglas claras, y que la ética militante debe distinguir a quienes pertenecen a Morena…

SON LOS MISMOS de Morena, y que quede bien claro, quienes en sus chats mencionan y cuestionan si lo hecho por Andrea Chávez amerita que los que se dicen “liderazgos”, ¿entonces?, presenten una denuncia ante la Comisión de Honor y Justicia previo al Consejo Nacional, a partir que ya convocó Luisa María Alcalde para ver los aspectos éticos tras el regaño de la presidenta, pues más allá de las reglas que vaya a mandar en su carta Claudia Sheinbaum, los estatutos son claros…

EL ARTÍCULO 3 EXIGE que "ningún militante sea movido por la ambición al poder", un precepto que por cierto nadie cumple; el 6 prohíbe la simulación, el clientelismo y el uso faccioso del cargo; los artículos 42 y 43 son explícitos, pues se indica que está prohibida toda forma de ventaja anticipada, promoción personalizada y uso de recursos para manipular la voluntad del pueblo; incluso, se prevé que quienes incurran en estas faltas pueden ser sancionados, inhabilitados o expulsados del partido…

*****

EL ESCENARIO CON el que Morena opera espectaculares, bajo el supuesto amparo de la libertad de expresión por supuestas entrevistas, que en muchos casos ni existen, ni prueba dejan de ello, pone en evidencia el nivel de personajes que, así como en el Poder Judicial ahora pretenden poner o elegir, que no saben del tema y obligan a cargar a un sistema democrático con la ignorancia…

LOS DE MORENA, tanto Cruz Pérez Cuéllar como Andrea Chávez, tuvieron que bajar los espectaculares por Sheinbaum Pardo, pero no así aquellos en los que aparecen panistas como Rafael Loera, como diciendo “para mí no aplica”. Lo cierto es que sí consideró por estrategia electoral aceptar convertirse en otro imitador de Morena o seguir la estrategia de Andrea Chávez…

EN QUÉ DESVENTAJA deja esta burla a la ciudadanía de aquellos que pueden pagar espectaculares de 50 mil pesos por mes, como mínimo, ante unas familias de las que sólo piden el voto y se olvidan que ganan si mucho 8 mil pesos mensuales…

*****

LOS MISMOS MORENISTAS hicieron mofa de las declaraciones de Andrea Chávez, que se difundieron en redes sociales, donde ahora dice que Morena no sólo debe tener reglas para sus aspirantes, cuando ya las tiene, que podrá decirse la más votada del país, pero en Morena es una más del movimiento y hay reglas, incluso eso lo saben los propios consejeros nacionales, como para hacer que la virgen les habla…

ENTONCES, LA PREGUNTA no es si Andrea Chávez será o no candidata, eso ya lo está resolviendo la narrativa pública, las preguntas de fondo son otras: ¿Está Andrea Chávez por encima de Morena?, ¿por encima de los estatutos?, ¿por encima, incluso, de la propia presidenta?, porque si nadie aplica las reglas que el partido se dio a sí mismo, si la ética militante queda a criterio de cada quien, si la estructura calla frente a una infracción evidente, entonces lo que está desinflado no es sólo una candidatura que el panismo vincula con Javier Corral, sino que no hay autoridad moral del movimiento, dicen…

AHORA, NO VAYA a ser que el Consejo Nacional se preste también a hacer como si lo ocurrido no existiera, como si lo que está en los estatutos fuera menos importante que una alianza o un cálculo electoral…

*****

DICEN QUE NO sale de una, cuando entra a otra. Humberto de las Casas Muñoz hace unas semanas, ante la permisibilidad de la venta de comida chatarra afuera de los Cobach, que es molestia de los padres, ahora hasta en las mismas instituciones de educación se comenta de un presunto abuso sexual y complacencias de las autoridades…

GRAVE ES QUE entre docentes se diga que recientemente hubo un caso de tocamientos de dos jóvenes contra otro en el plantel número 3, donde la víctima, tras denunciar los hechos, logró retirar del lugar a los presuntos agresores, pero una vez que fueron suspendidos sólo fueron reubicados en otros planteles…

ES EL TRASCENDIDO en las instituciones del Cobach, donde ahora colocan a la dirección en un problema, porque al parecer se optó por el influyentismo y la presunta víctima, joven, frente a dos supuestos varones, quedó en indefensión…

*****

QUIENES ESTUVIERON PRESENTES en el evento del Programa de Ocupación Temporal por Sequía, dicen que los presentes se dieron cuenta de dos cosas: la primera es que el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera, socializó muy poco con los alcaldes beneficiados; sin embargo, otros integrantes del Gabinete estatal no perdieron el tiempo y acompañaron a los ediles en todo momento…

EL OTRO DATO fue cuando la gobernadora Maru Campos ignoró el momento en que el secretario Loera dio su discurso, incluso aprovechó para dialogar con algunas alcaldesas que se encontraban presentes…

LOS ALCALDES BENEFICIADOS con dicho programa son los de Meoqui, Delicias, Julimes, Rosales, Saucillo, Camargo, La Cruz, San Francisco de Conchos, Jiménez, López, Coronado y Valle de Zaragoza…

TODO ESTO NO habla muy bien de quién aspira a ser el candidato a la Alcaldía de Chihuahua, de quien, por cierto, ya salió Morena a pedir sea investigado por los espectaculares que fueron publicados semanas atrás, esto en venganza por el freno que dio Claudia Sheinbaum a la “favorita” de la 4T, Andrea Chávez…

*****

A DÍAS DE que comience la semana grande de Semana Santa, ya hubo “capirotada” en la sesión de Cabildo, donde salieron salpicados unos cuantos, esto después de poner en la mesa el tema de la promoción que se dio la senadora Andrea Chávez, así como el mensaje que le envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo…

TODO COMENZÓ POR la presentación del dictamen para la aprobación del Código de Ética y Conducta de las personas Servidoras Públicas del Municipio, tema que, aseguraron unos cuantos, ya estaba “planchado” y listo para que en la sesión de Cabildo se votara por “unanimidad”, cosa que no sucedió, pues los regidores de Morena, Elena Rojo y Miguel Riggs, votarán en contra de dicho código…

Y LUEGO FUE la postura del regidor de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Villegas, quien encendió el lugar al expresar que existe una inequitativa distribución de recursos por parte de la Federación hacia el Municipio de Chihuahua y la pasividad respecto a las derivadas acusaciones que se han dado para la senadora Andrea Chávez…

AL TÉRMINO, SOLICITÓ la palabra la regidora de Morena, Elena Rojo, quien expresó el por qué de la votación en contra del Código de Ética, señalando que no está clara y deja varios puntos fuera, entre éstos la Ley Olimpia, y de ahí ya no hubo vuelta atrás, pues señaló que Acción Nacional “ve la paja en el ojo ajeno”, ya que varios funcionarios, sin mención de nombres y de manera evidente, tienen anuncios publicitarios y hasta los denominados “chalecos azules” salen a las calles con doble fin…

EL DEBATE NO terminó, pues tuvo un sinfín de participaciones en el tema, y hasta Riggs entró en el juego, dejando en evidencia su interés por participar en el proceso electoral, y por ello, el apego con la senadora Andrea Chávez; sin embargo, dicen que le falta que lo asesoren en “debates”, pues no pudo responder específicamente cuál obra ha inaugurado el Gobierno Federal en la capital y sólo se enfocó en decir que en Juárez ya se inauguró un hospital…

*****

PUES LA INCERTIDUMBRE que se vive en estos momentos en el sector económico, a causa de los aranceles impuestos por la administración Trump a un gran número de países, incluso a México, como son los del acero y el aluminio, así como a todos aquellos productos que no están dentro del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), ya han tenido sus efectos negativos, y muy especialmente en la fronteriza Ciudad Juárez…

ADEMÁS DEL MOVIMIENTO que han tenido que hacer algunas empresas, especialmente de la industria automotriz, que ya mudaron parte de su producción incluso a otros países como El Salvador, o al vecino estado de Texas,  se suma la pérdida de competitividad que las ha obligado a automatizar procesos, lo que ha derivado en el prescindir de mano de obra…

POR ESO, VOCES desde el sector empresarial de esa frontera se han manifestado en el sentido de que el Gobierno Federal deje un poco de lado la narrativa o la retórica nacionalista, y que inicie la renegociación del Tratado de Libre Comercio para quitar esta incertidumbre al ambiente económico y geopolítico…

LO ANTERIOR, PARA que las empresas puedan tomar decisiones con un panorama de mediano y largo plazo, así como reactivar la inversión en esa zona de nuestro estado, que no deja tener ventajas competitivas al permitir exportar rápidamente o recibir insumos para procesar los productos que la industria elabora en esa región. Ahí la petición desde la fronteriza Ciudad Juárez…

*****

GRAVE LO QUE dio a conocer a través de sus redes sociales el doctor y diputado panista Éctor Jaime al señalar que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno decretó la "nulidad" total del procedimiento de compra de medicamentos para los años 2025-2026, debido a las irregularidades e indicios de corrupción de Birmex, la empresa oficial que estaba encargada de esas adquisiciones…

POR ESO, EXIGIRÁN la comparecencia de los titulares de Birmex, de la Secretaría de Salud y de la Secretaría Anticorrupción ante la Cámara de Diputados, pues señaló que, aunque lo nieguen, es un hecho que habrá nuevos desabastos por la falla en esta compra, que representaba alrededor de 5 mil millones de piezas de medicamentos que los pacientes requieren…

ESTO NO PUEDE ser pretexto para realizar nuevas adjudicaciones y compras directas de emergencia para intentar cubrir el desabasto, como ocurrió en años anteriores. Basta que la salud sea un negocio -dijo- de este gobierno y de sus contratistas a costa de la vida de millones de mexicanos. El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, había hecho el compromiso de que el desabasto comenzaría a solucionarse a mediados de marzo pasado, lo que claramente no ocurrió, así que con ésta, según dicen, es la séptima ocasión en la que se fracasa en dicho objetivo, lo que ha costado vidas, comentan...

Y TAMBIÉN, DESDE el Senado de la República, el PRI demandó la comparecencia de los titulares de Salud para que expliquen en dónde quedaron los 13 mil millones de pesos que, se dijo, se habían dado a Birmex; sin embargo, al parecer se está mintiendo cuando se dijo hace unas semanas que la cancelación fue para unas cuantas claves de las licitaciones…

AL PARECER, SE dice que es un monto muy superior a los 100 mil millones de pesos lo que se ha comprado para este año y más de 108 mil del próximo. Total, que nuevamente se incumplió en solucionar el desabasto de medicamentos, algo con lo que no pudo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y parece que se repite en el presente. Así que se canceló la compra de medicamentos por presunta corrupción, que ya no hay, según dicen, todo a pesar del pañuelito blanco, comentan…

HABRÍA QUE RECORDAR que a la actual funcionaria Anticorrupción se le había señalado de que en el presente sexenio se encargaría de proteger a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés y Gonzalo López Beltrán, así como a sus amigos Amílcar Olán y Pedro Salazar, el famoso "Clan", por los actos de corrupción cometidos, según dicen. Así que adiós a los medicamentos de nuevo, y por hechos de corrupción, esa que dicen ya no hay, se comenta…

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes