Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Ya estaba muy viejo": gobierno de Sheinbaum afirma que Compranet no desaparecerá, sólo será actualizado

La titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, dijo este jueves que con las nuevas disposiciones en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionado se está actualizando Compranet, ya que era un sistema tecnológico que fue creado en 2010

"Ya estaba muy viejo. El Compranet en realidad lo cambiaron en 2023 en la administración del expresidente López Obrador. Nada más que la ley no se había actualizado, entonces, hoy fue el el momento de homologar la ley", comentó la funcionaria durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Ahondó en los cambios, justificando que con el nuevo sistema que se está empleado para cargar la información en el nuevo portal de contrataciones "es propio, no tenemos que pagar a vendedores, que era caro porque era el comprender a un sistema tipo SAP, pero ahorita ya es más económico y además lo podemos tener permanentemente en cambio".

Buenrostro dijo que entre las características que se le agregarán al nuevo sistema, que se encargará de automatizar, agilizar y transparentar el proceso de contrataciones públicas, tendrá una tienda digital.

"Esta tienda digital lo que lo que busca es tener al acceso de todos los administradores de todo el gobierno, productos que se utilizan en todos lados que se puedan adquirir más rápido y sin burocracia.", aseveró.

Luego desde que el pasado 27 de marzo, en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados aprobara la iniciativa de reforma la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con la que se señala la eliminación formal de Compranet, la organización Artículo 19 advirtió sobre los riesgos que ello representa a la transparencia y acceso a la información.

En un artículo publicado el 1 de abril, en medio de las discusiones en San Lázaro, se explica que este cambio carece de claridad sobre como se hará la transición de la plataforma digital, destaca que hay una falta de garantías en transparencia y rendición de cuentas; además una centralización del control en la nueva secretaría que encabeza Raquel Buenrostro y la exclusión de las obras y servicios ejecutados por las Fuerzas Armadas.

Ante ello, la organización exhortó a los legisladores ha "establecer mecanismos claros de auditoría y rendición de cuentas para garantizar la transparencia en el uso de la Plataforma".

"Sujetar a las Fuerzas Armadas y todos los proyectos estratégicos a los mismos principios de transparencia y rendición de cuentas que debe primar en cualquier proceso de contratación".

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes