Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

LinkedIn revela las 25 mejores empresas para trabajar en México

7fEIr0MCIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La red social laboral LinkedIn publicó por sexta ocasión su lista anual de las mejores empresas para trabajar en México.  7fEIr0M ElFronterizo.com.mx

7fEIr0M“En un contexto lleno de cambios constantes para los profesionistas del país, se ha creado una atmósfera de incertidumbre, donde ya no solo se trata de encontrar empleo, sino también de buscar crecimiento laboral a largo plazo”, señaló LinkedIn.  7fEIr0M ElFronterizo.com.mx

7fEIr0MLa red social compartió el ranking “Mejores Empresas 2025”, que se basa “íntegramente” en sus datos, conseguidos a partir de diversas evaluaciones a las compañías. 7fEIr0M ElFronterizo.com.mx

7fEIr0MEsta fue la elección de los 25 mejores lugares de empleo:  7fEIr0M ElFronterizo.com.mx

  • Oracle: Cómputo e inteligencia artificial. 
  • EY: Consultoría, auditoría, impuestos y asesoría en transacciones. 
  • Thomson Reuters: Tecnología en áreas de contabilidad, comercio exterior, etc.  
  • Coppel: Venta de bienes y servicios financieros. 
  • PepsiCo: Producción y distribución de alimentos y bebidas. 
  • Nu (Nubank): Servicios financieros digitales. 
  • HP: Fabricación y distribución de equipos de cómputo. 
  • AstraZeneca: Investigación, desarrollo y comercialización de medicamentos. 
  • Henkel: Producción de adhesivos, productos de cuidado personal y del hogar. 
  • Schneider Electric: Distribución eléctrica y automatización industrial. 
  • Walmart: Centros comerciales minoristas. 
  • Mastercard: Red de tarjetas de pago. 
  • Colgate-Palmolive: Producción y comercialización de productos de cuidado personal, del hogar y para mascotas. 
  • Honeywell: Automatización, industria aeroespacial y materiales avanzados. 
  • Steelcase: Fabricación y diseño de mobiliario sostenible para espacios de trabajo. 
  • Alphabet Inc: Servicios de publicidad digital, nube e inteligencia artificial. 
  • Newmont Corporation: Producción de oro, plata, plomo y zinc. 
  • KPMG: Auditoría, impuestos y asesoría. 
  • El Puerto de Liverpool: Una de las principales cadenas de tiendas departamentales. 
  • Nissan: Producción de vehículos. 
  • EPAM Systems: Transformación digital e ingeniería de software. 
  • Procter & Gamble: Producción y comercialización de bienes de consumo. 
  • PwC: Auditoría, consultoría y fiscales. 
  • Thales: Servicios de gestión de tráfico aéreo. 
  • Novartis: Investigación, desarrollo y comercialización de medicamentos. 

7fEIr0MLinkedIn señaló que su clasificación de empresas se basa en ocho pilares que demuestran un favorecimiento en el avance profesional:  7fEIr0M ElFronterizo.com.mx

  1. La capacidad para avanzar en la carrera.  
  2. El desarrollo de aptitudes de los empleados.  
  3. La estabilidad de la empresa.  
  4. Las oportunidades externas.  
  5. La afinidad con la empresa.  
  6. La diversidad de género entre los trabajadores.  
  7. La formación académica de los empleados.  
  8. La presencia de empleados en el país.  

7fEIr0MFinalmente, destacó que el ranking sirve como recurso para encontrar información sobre los puestos, las principales aptitudes y las funciones que se solicitan en cada una de las empresas destacadas. 7fEIr0M ElFronterizo.com.mx

7fEIr0MCon información de proceso.com.mx7fEIr0M ElFronterizo.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes