La Corte Suprema de Israel le negó un amparo a Andrés Roemer Slomianski, exdiplomático mexicano, por lo que podría ser extradito a México para enfrentar las acusaciones en su contra por presuntamente cometer abuso sexual agravado en el país.
Roemer Slomianski argumentó a la Corte que no debería ser extraditado a México porque las denuncias presentadas en su contra eran falsas y orquestadas después de que se negara a apoyar un posicionamiento en contra de Israel en la Unesco.
También alega que si es enviado al país latinoamericano no recibirá un juicio justo, según medios locales.
Sin embargo, los jueces determinaron por unanimidad que se habían cumplido todas las condiciones para que fuera declarado extraditable.
Asimismo, el máximo tribunal israelí consideró que las tres denuncias en contra de Roemer muestran un patrón de acción de su parte.
El periodista y excónsul general en San Francisco también argumentó que Israel le debía de dar asilo por su judaísmo, algo que la Corte rechazó y afirmó que sería juzgado "como a cualquier otro criminal que se esconde en el país".
El 1 de abril de 2024, Israel y México firmaron un acuerdo para poder gestionar el regreso de Roemer Slomianski al país.
El exdiplomático fue detenido en Israel en 2023, y después de que fuera declarado como extraditable fue puesto bajo arresto domiciliario con una tobillera electrónica.
En 2023, la embajada de Israel en México afirmó que había suficientes evidencias para juzgarlo por delitos sexuales, por lo que había sido aprehendido.
Desde su detención, la misión diplomática israelí advirtió que el proceso de extradición del escritor sería “largo y complejo”.
En 2022, la Interpol emitió también una ficha roja para buscar y detener al diplomático, acusado de citar a sus presuntas víctimas en su casa con excusas laborales para realizar tocamientos e insinuaciones y, finalmente, ofrecerles dinero.
Con información de Latinus