Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Atleta de esgrima que rechazó enfrentarse a una mujer transgénero y se arrodilló, es premiada con 5 mil dólares por una asociación: “Es una heroína”

Stephanie Turner, atleta de esgrima, reabrió el debate en torno a la participación de mujeres transgénero en competencias femeninas, luego de que el pasado 29 de marzo se arrodilló para negarse a enfrentar a Redmond Sullivan durante un torneo que se llevó a cabo en la Universidad de Maryland.

Sullivan –quien es biológicamente un hombre– es parte del equipo femenino de esgrima del Wagner College tras haber competido previamente con el conjunto masculino de la misma institución.

Turner, de 31 años, fue descalificada luego de que rechazó medirse a Sullivan, con todo y que le expuso al juez que se trataba de “una competencia de mujeres”.

La acción, además de volverse viral en redes sociales, tuvo un reconocimiento de ‘XX-XY Athletics’, una marca que defiende los derechos de las mujeres en el deporte, la cual nombró a Turner como su nueva ‘Campeona de la Valentía’.

Además, se anunció que la esgrimista recibirá un premio económico de 5 mil dólares y la admisión a un programa de liderazgo.

“Al arrodillarse, se volvió más poderosa que cualquier hombre. Se mantuvo firme para luchar por el deporte femenino”, declaró Jennifer Sey, fundadora de ‘XX-XY Athletics’, en un comunicado de prensa. “Es una heroína”, añadió.

Sey continuó: “Nuestro objetivo es mitigar el impacto de la cancelación monetaria y apoyar a estas mujeres para que se sumen. Tienen una comunidad. Tienen apoyo. No se quedarán solas”.

La ganadora anterior del premio fue Sia Liilii, quien lideró a su equipo de voleibol de la Universidad de Nevada a boicotear un partido contra la Universidad Estatal de San José cuando descubrió que estaban presentando a una jugadora trans, Blaire Fleming.

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes