Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Desigualdad social intolerable": gremios de Argentina reaccionan con el tercer paro a Milei

Los principales sindicatos de Argentina han entrado en huelga este jueves, por 24 horas, contra el Gobierno de Javier Milei. El tercer paro contra la gestión libertaria ocurre en medio de un clima de tensión social, y mientras el Ejecutivo espera por la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

La acción gremial era reclamada a la Confederación General del Trabajo (CGT) por varios sectores, entre ellos los jubilados que protestan cada miércoles frente al Congreso en Buenos Aires, enfrentando fuertes operativos policiales y represión. 

"Paramos ante una desigualdad social intolerable y un gobierno que no atiende nuestros reclamos", señaló la CGT tras convocar a un plan de lucha de 36 horas, que comenzó el miércoles con el acompañamiento de la central obrera a la marcha de los jubilados. 

El paro tendrá un acatamiento parcial debido a que el transporte no estará plenamente paralizado. Los buses del área metropolitana de Buenos Aires funcionarán normalmente, debido a que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) debe acatar una conciliación obligatoria dictada por la Justicia laboral, en medio de una puja salarial con las empresas del sector. 

Trenes y subterráneos no operarán este 10 de abril y tampoco habrá vuelos, ya que los sindicatos de pilotos y controladores aéreos se han plegado a la medida de fuerza. 

"Desequilibrio social"

"Lo advertimos a tiempo y la realidad lo confirmó: el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias", señaló la CGT en un duro comunicado.

De acuerdo a la principal central obrera del país, "el ansiado equilibrio fiscal, obtenido a través del desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y del abandono de la obra pública, multiplicó el desequilibrio social".

"Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente", manifestó la CGT y cuestionó los "actos de represión salvaje e injustificada".   

La respuesta del Gobierno

El miércoles, el vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó la huelga y calificó a los sindicalistas de "irrespetuosos" y los acusó de estar "desenfocados". 

"Si hablan de poder adquisitivo, nadie destrozó tanto el poder adquisitivo como lo hizo (el expresidente) Alberto Fernández, al que no le hicieron ni un solo paro", dijo Adorni en una entrevista con El Observador. Y añadió: "Argentina va a estar cada vez mejor y eso les duele". 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes