Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cártel de Sinaloa y CJNG lavaron dinero del fentanilo gracias a sistema financiero de EU: FinCEN

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Entre enero y diciembre de 2024, un año marcado por la transición presidencial en México –de Andrés Manuel López Obrador a Claudia Sheinbaum– y por el regreso de Donald Trump al gobierno de los Estados Unidos, se detectaron operaciones financieras vinculadas al lavado de dinero procedente del tráfico de fentanilo, presuntamente realizadas por el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).  

Estas organizaciones criminales habrían establecido conexiones en distintas capas del sistema financiero estadunidense, según reveló la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), organismo dependiente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. 

El 9 de abril se publicó el Análisis de Tendencias Financieras, centrado en los patrones detectados en los datos de la Ley de Secreto Bancario (BSA, por sus siglas en inglés), los cuales están vinculados al financiamiento ilícito relacionado con el fentanilo. 

“Las instituciones financieras presentaron mil 246 reportes BSA que identificaron actividades sospechosas relacionadas con el fentanilo, por un monto aproximado de mil 400 millones de dólares en transacciones sospechosas”, señaló el informe. 

Entre los hallazgos, FinCEN destacó que el Cártel de Sinaloa y el CJNG –ambos designados como organizaciones terroristas extranjeras, terroristas globales especialmente designados y organizaciones de tráfico de drogas– controlan una parte sustancial de la cadena de suministro de fentanilo desde México y a la vez, recurren a una estructura financiera paralela que incluye empresas fachada, mulas de dinero e intermediarios con base en Estados Unidos, lo que complica el rastreo de los recursos ilícitos. 

“Las ventas domésticas de fentanilo parecieron realizarse principalmente en efectivo y mediante transferencias entre particulares, las cuales fueron mencionadas en el 54% y 51% de los informes BSA, respectivamente”, se lee en el documento. 

El reporte también documenta la participación de actores extranjeros, particularmente de China, tanto en la provisión de precursores químicos como en esquemas sofisticados de lavado de dinero. 

“El análisis de FinCEN identificó a México y a China como los dos principales países extranjeros que aparecieron en los campos de dirección de los sujetos reportados en los informes BSA relacionados con el fentanilo presentados en 2024”, se detalló en el análisis. 

Además, se identificaron esquemas complejos que involucran a presuntas organizaciones chinas, dedicadas al lavado de dinero, las cuales habrían facilitado el movimiento de ganancias ilícitas en nombre de los cárteles mexicanos. 

Los proveedores químicos en China, señala el documento, aceptan múltiples métodos de pago y aprovechan anuncios públicos y plataformas de comercio electrónico para comercializar los precursores utilizados en la fabricación del fentanilo. 

“El fentanilo ilícito es sintetizado, traficado e ingresado principalmente a Estados Unidos por cárteles mexicanos y utilizan precursores químicos y equipos de manufactura que provienen principalmente de la República Popular China (RPC) para sintetizar fentanilo ilícito en laboratorios clandestinos”, concluyó el informe. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes