En las instalaciones del Polideportivo Municipal, el Instituto Municipal del Deporte y la Juventud llevó a cabo la entrega formal de las Becas Deportivas 2025, reconociendo a 150 deportistas y entrenadores locales por sus logros en competencias estatales, nacionales e internacionales durante el año 2024.
Miguel Aguirre, director del Inmudej, informó que este año el programa de becas al mérito deportivo recibió un incremento de 200 mil pesos, alcanzando un total de 1.4 millones de pesos, gracias al impulso del presidente municipal Jesús Valenciano y el respaldo del Cabildo. “Este aumento es muestra del compromiso de esta administración con el desarrollo deportivo y el fortalecimiento de la juventud deliciense”, expresó.
Las becas se distribuyen de febrero a diciembre y los montos varían según el nivel de logro alcanzado. Los deportistas reciben 700 pesos por logros estatales, 1,000 por nacionales y 1,500 por internacionales. En el caso de los entrenadores, los apoyos son de 1,200, 1,500 y 2,000 pesos respectivamente. Estas becas representan un apoyo económico importante para que los beneficiarios continúen su preparación y participación en distintas disciplinas.
En esta edición, se reconocieron atletas de 22 disciplinas, incluyendo voleibol, básquetbol, fútbol, front tenis, tenis de mesa, handball, boxeo, taekwondo y natación, entre otras. Durante la ceremonia se agradeció el acompañamiento de padres de familia, así como la presencia del diputado Roberto Carreón, la regidora del deporte y Esteban Gragiola, director de Atención Ciudadana.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.