Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brenda Ríos exige frenar la corrupción inmobiliaria tras colapso en Periférico de la Juventud

 

Tras el colapso de una barda de contención de más de 25 metros de altura en el Periférico de la Juventud, la diputada Brenda Ríos presentó una Proposición con carácter de Punto de Acuerdo ante el Congreso del Estado de Chihuahua, exigiendo medidas urgentes para frenar la corrupción y las irregularidades en los desarrollos inmobiliarios del municipio de Chihuahua. Esta situación, que pone en riesgo la vida y el patrimonio de cientos de familias, ha sido precedida por incidentes similares en fraccionamientos como Sierra Azul, Monte Xenit, Privadas del Sur y Romanza.

En su intervención, la legisladora detalló que desde noviembre de 2024 presentó una denuncia formal ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado, en la que se señala a funcionarios municipales por presuntos actos de corrupción, abuso de autoridad, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. Esta denuncia se basa en un patrón de conductas sistemáticas que vulneran el estado de derecho y que han derivado en consecuencias graves para la ciudadanía.

Ríos advirtió que estas obras se han aprobado sin estudios técnicos adecuados, con inspecciones simuladas y licencias otorgadas de manera discrecional, incluso en zonas de preservación ecológica. “Estos colapsos no solo evidencian fallas estructurales, sino una falta grave de control y vigilancia. Nuestro deber es proteger la seguridad y el patrimonio de las familias chihuahuenses”, afirmó.

La propuesta contempla dos medidas clave: solicitar al Ayuntamiento de Chihuahua la destitución temporal de los funcionarios señalados en tanto se resuelven las investigaciones, y requerir al Gobierno del Estado que solicite al Congreso declarar al municipio temporalmente impedido para otorgar y supervisar licencias de construcción, hasta que se garantice el cumplimiento de la ley y los estándares de seguridad.

Tips al momento

Desaparición forzada y el malestar del Gobierno

Sin duda, lo anunciado recientemente por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, de un procedimiento especial para investigar la desapariciones forzadas en el país, está levantado ámpula en México y ha generado diversas reacciones y en todos los niveles, así como molestia en el Gobierno.

Así, se han tenido expresiones en contra de esa resolución, desde el senado de la República en la voz del presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, además de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Rosario Piedra, incluso, de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien negó que esto esté sucediendo en el país, pues no hay desaparición forzada por el Estado, según lo expuso en su “mañanera”, al relacionar el delito a los grupos criminales.

Pese al rechazo oficial, se ha insistido desde el organismo internacional que, la desaparición forzada, no solo es de parte del Estado, también lo es de grupos de la delincuencia, si esta actúa con la autorización, incluso, con la inacción o abstención del Estado ante una violación a derechos humanos y por eso, dicen, el señalamiento.

Las cifras sobre personas desaparecidas y no localizadas en México han tenido variaciones y ahora se habla de 124 mil 263 , según lo adjudican al Registro Nacional. Al respecto se ha dicho que el 40%, de los casos se habrían registrado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, periodo al que también se le contabilizan casi 200 mil homicidios dolosos.

El anuncio del Comité de Desapariciones  Forzadas, dependiente de la ONU, así como lo ocurrido en el rancho Izaguirre en Teuchitlán ,Jalisco, dicen, pudiera haber hecho cambiar la actitud del gobierno  de la presidenta Sheinbaum, para aceptar recibir y reunirse, a través de la Secretaría de Gobernación, con los diferentes colectivos de búsqueda de desaparecidos.

Por cierto, aún falta que la presidenta informe, como lo ofreció, las cifras de de desaparecidos, cuando se le cuestionó el descenso en homicidios que ha venido señalando, estadística de la que se dijo, se le estarían restando víctimas para colocarlas como desapariciones. Habrá que ver lo que se diga, según comentan.

Notas recientes