Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Qué pensaba Trump sobre los aranceles en 1988? (video)

Un video del popular programa de entrevistas de Oprah Winfrey grabado en 1988 con uno de sus invitados, Donald Trump, ha resurgido en redes sociales por los comentarios casi futuristas del entrevistado, quien dijo que EE.UU. debería hacer que sus aliados "paguen una cuota justa" por los productos que le venden.

"Dejamos que Japón venga y vierta todo en nuestros mercados. Eso no es libre comercio. Si alguna vez vas a Japón e intentas vender algo, olvídalo, es casi imposible. No tienen leyes en contra de eso, solo lo hacen imposible. Pero vienen aquí, venden sus coches, sus videocaseteras, nos dan una paliza. Tengo un tremendo respeto por los japoneses [...] pero ellos están dando una paliza a este país", afirmó Trump en respuesta a qué haría en vista de sus críticas a la política exterior estadounidense de ese entonces.

Más adelante, Trump puso el ejemplo de Kuwait, asegurando que los kuwaitíes "viven como reyes". "La persona más pobre de Kuwait vive como un rey. Y aun así no pagan. Los dejamos vender su petróleo aquí, ¿por qué no nos pagan el 25 % de lo que ganan? Eso es ridículo", insistió.

La semana pasada, el presidente de EE.UU. anunció aranceles recíprocos masivos contra los socios comerciales de su país, desatando una guerra comercial contra China. Las tarifas a las importaciones del gigante asiático ya llegan al 145 %. 

Mientras que este miércoles Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días a los 75 países que habían pedido abordar el asunto de las tarifas y "no tomaron represalias de ninguna forma". Sin embargo, el arancel base del 10 % sigue vigente.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes