Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La Conmebol pide jugar Mundial de 2030 con 64 selecciones

Este jueves 10 de abril, el presidente de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, propuso a la FIFA que el Mundial de 2030, que albergará España, Marruecos y Portugal, sea jugado "por única vez" con selecciones de 64 países.

La propuesta, anunciada hoy durante la octagésima edición del Congreso de la Conmebol, sube de forma importante el número de 48 selecciones ya aprobado por la FIFA para la disputa del Mundial de 2026 que organizarán Estados Unidos, Canadá y México.

"Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo por única vez llevar a cabo este aniversario con 64 equipos", dijo Domínguez en su discurso de apertura del 80 Congreso Ordinario de la organización deportiva, que se celebra en la ciudad paraguaya de Luque.

El directivo paraguayo se declaró a favor de que "todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial", y "que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta" del futbol que por primera vez se disputará en tres continentes, África, Europa y América del Sur.

El Consejo de la FIFA, reunido en Kigali (Ruanda), aprobó el 14 de marzo de 2023 la decisión extraordinaria de ampliar a 48 el número de participantes en el Mundial de 2026.

Para este torneo, las selecciones participantes quedarán repartidas en doce grupos de cuatro selecciones y disputarán 104 partidos, 40 más que en la última edición, durante 40 días.

Según la FIFA, "el formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos", lo que, agregó, "proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre equipos competidores".

Para poner en marcha el formato de un Mundial con 48 selecciones ha debido modificarse el formato de las eliminatorias de todas las confederaciones.

La nueva propuesta transmitida por el presidente de la Conmebol, Domínguez, supone a la vez que los diez países que componen esta confederación tendrían presencia asegurada en la competición con 64 participantes, si fuera aprobada por la FIFA.

El Mundial de 2030 comenzará en el estadio Centenario de Montevideo, junto a los encuentros en Buenos Aires y Asunción, para conmemorar la primera edición de la Copa del Mundo, que se inauguró el 13 de julio de 1930 en Uruguay.

Los tres partidos en conmemoración del centenario se jugarán del 8 al 9 de junio, antes de los 101 partidos restantes, incluida la inauguración, en España, Portugal y Marruecos.

Será la segunda vez que el Mundial se juega en España, después del de 1982, en el que Italia ganó la final a Alemania, y la primera vez en Portugal y en Marruecos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes