Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fox y Calderón son declarados “persona non grata” por Asamblea de Venezuela

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Sin sorpresa, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó hoy un acuerdo que designa como “persona non grata” a nueve expresidentes de América Latina, incluyendo a los mexicanos Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa, a quienes acusa de pretender “generar caos, zozobra y violencia” en Venezuela antes de la toma de protesta de Nicolás Maduro por un tercer mandato, el próximo 10 de enero. 

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez –un cuadro del PSUV, el partido en el poder–, vituperó contra los exmandatarios, a quienes se refirió como “invasores, narcotraficantes, corruptos, pedófilos, y abusadores de mujeres”, y acusó a Fox de ser un pedófilo. Advirtió que, en caso de ingresar al país, serán “tratados como una fuerza extranjera que intenta invadir el territorio”, por los que serán “capturados y enjuiciados”. 

Fox y Calderón forman parte de un grupo de exmandatarios de la región que apoyan al político opositor Edmundo González Urrutia, quien lanzó una gira internacional para reivindicar el triunfo en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio; la gira incluyó una visita a Argentina, donde se reunió con Javier Milei, y a Estados Unidos, con encuentros con Joe Biden y el equipo del presidente entrante, Donald Trump. 

Además de los mexicanos, la medida de la Asamblea aplica para los exmandatarios Andrés Pastrana, de Colombia; Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares, de Panamá; Jorge Quiroga, de Bolivia; Jamil Mahuad, de Ecuador, y Laura Chinchilla, de Costa Rica. 

El gobierno de Maduro teme que Edmundo González Urrutia entre a Venezuela antes de la toma de posesión de Maduro, y se proclame como presidente legítimo, lo que desataría una nueva crisis política para el régimen, debilitado a nivel internacional por las acusaciones de fraude electoral que mancharon las elecciones pasadas. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes