Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Concluyen labores de rescate en Jet Set; cifran 221 muertos

Luego de trabajar durante días en la discoteca Jet Set tras el derrumbe del techo del establecimiento, el día de hoy los rescatistas concluyeron la remoción de escombros. La cubierta cayó encima de cientos de personas mientras actuaba el merenguero Rubby Pérez, una de las personas que murieron.

Este hecho representa una de las peores tragedias en el país caribeño en las últimas décadas. A la espera de un informe final, el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, dio declaraciones a los medios visiblemente afectado a las afueras del club nocturno.

"Logramos, todas las instituciones acá presentes, preservar la vida de 189 (personas) que pudimos rescatar, pero desafortunadamente un saldo de 221 personas" fallecieron.

"Hicimos todo el levantamiento" y lo ocurrido " real y efectivamente afecta a la sociedad dominicana", agregó antes de que las lágrimas lo obligaran a interrumpir la intervención.

Méndez, al frente del COE desde hace unos 20 años y totalmente compungido, dio "gracias del alma" a los cientos de rescatistas que trabajaron en la escena desde la madrugada de la tragedia, así como al personal extranjero que se unió a dichas labores.

Al lado de él estaba el ministro dominicano de Salud, Victor Atallah, quien aseguró que el Instituto de Patología Forense y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses trabajan "sin descanso" para garantizar "la identificación y entrega digna de los cuerpos afectados por la reciente tragedia".

"Estamos incrementando nuestra capacidad para entregar los cuerpos. Cada uno de ellos requiere un proceso exhaustivo de necropsia, lo que toma tiempo, pero estamos obteniendo resultados en tiempo récord", afirmó.

El Gobierno decretó tres días de duelo nacional (8, 9 y 10), período durante el cual se suprimen las actividades festivas públicas y la bandera ondea a media hasta en los edificios públicos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes