Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

A tres años del caso Debanhi Escobar, la FGR aún no lo clasifica como feminicidio y la investigación sigue estancada

El feminicidio de Debanhi Escobar Bazaldua, una joven de 18 años que desapareció el 9 de abril de 2022 en Nuevo León después de asistir a una fiesta, causó conmoción en la sociedad mexicana, debido a las inconsistencias en las investigaciones y la deficiente actuación de las autoridades. A tres años del caso, este sigue sin resolverse.

 

 

En la víspera del miércoles 9 de abril, cuando se cumple un año más de la desaparición de la joven, sus padres, Dolores Bazaldua y Mario Escobar, denuncian que el caso de su hija permanece en la impunidad, pese a que está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR). 

“Lamentablemente, no ha habido avances por una o por otra situación, primero fue el cambio de gobierno federal, luego el problema que hubo con el poder judicial,  y ahora la situación de los cambios de los jueces y magistrados que van a existir ha afectado a que avance la carpeta porque de alguna manera no ha habido avances significativos”, dice Mario Escobar en entrevista con Animal Político. 

 

 

 

 

 

 

Mario Escobar y Dolores Bazaldua cuentan que hay dos mujeres imputadas, cuyos nombres son Ana Luisa “N” y Elida Yudith “N”, que ocupaban los cargos de gerente y recepcionista del motel Nueva Castilla, lugar donde Debanhi fue localizada sin vida, tras 13 días de búsqueda.

El pasado 10 de enero de 2023, ambas mujeres fueron vinculadas a proceso en relación con el caso, acusadas de los delitos de falsedad de declaraciones y encubrimiento. No obstante, la investigación permanece sin avances significativos a dos años de haber iniciado el proceso penal. Aunque los padres de Debanhiseñalan que ellas no son las únicas personas incluidas en la carpeta de investigación, reconocen que aún faltan pruebas clave para lograr un progreso sustancial en el caso.

“Nosotros estamos tratando de colaborar con testigos, y pues hay personas que sí están dentro de la carpeta, pero se tiene que fundamentar […], pero de que hay personas en la carpeta, sí las hay”, agrega Dolores Bazaldua. 

 

 

No reconocen el caso de Debanhi como un feminicidio

Después de que la Fiscalía General de la República (FGR) se negara a reconocer que Debanhi Escobar fue asesinada y que su muerte ocurrió por asfixia —a pesar de que así lo confirmaron el Instituto de Ciencias Forenses y el perito José Mario Nájera—, el caso aún no ha sido tipificado como feminicidio. Ante esta situación, los padres de la joven han denunciado una grave falta de perspectiva de géneroen la conducción de la investigación. 

 

Paralelamente a la FGR, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León sostuvo que Debanhi se había puesto de pie tras una caída y, según su investigación, la causa de muerte fue una contusión profunda en el cuello, no asfixia. Por esta razón, se descartó tipificar el delito como feminicidio.

 

Ante esta situación, los padres de Debanhi Escobar intentaron reunirse con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Sin embargo, la reunión que habían logrado agendar en diciembre del año pasado fue cancelada por la funcionaria y, hasta la fecha, no han vuelto a tener contacto con ella.

“En diciembre pasado se iba a tener una reunión con la secretaria de Gobernación, pero en últimos momentos se canceló por un compromiso que a ella le salió urgente y pues se canceló. Pero ahorita estamos en planes de tratar de tener un acercamiento con ella y pues extenderle todas nuestras inquietudes y nuestras dudas de nuestro caso”, asegura la madre de Debanhi

 

A lo largo de estos tres años, Debanhi Escobar ha sido sometida a dos autopsias y tres necropsias, las cuales forman parte de la carpeta de investigación de la FGR. Sin embargo, estos no han sido los únicos procesos a los que ella y su familia han sido expuestos, ya que también han enfrentado diversas negligencias en los protocolos y situaciones de revictimización. Estos hechos no solo han entorpecido la investigación, sino que tampoco han contribuido a obtener resultados claros, especialmente considerando que existen dos causas de muerte completamente contradictorias: asfixia y contusión.

 

 

 

La ausencia de avances por parte de la FGR, a cargo de Alejandro Gertz Manero, ha generado cuestionamientos sobre el desarrollo de la investigación, así como sobre el actuar de las autoridades y los mecanismos para atender los feminicidiosen el país.

Los padres de Debanhi tampoco han logrado tener un acercamiento con Javier Flores Saldívar, el fiscal de justicia de Nuevo León. No obstante, afirman que buscarán una audiencia para exigir el esclarecimiento del caso.

“Había un fiscal interino que era Pedro Arce, y apenas hace dos meses entró Javier Flores, un fiscal que esperemos que ahora sí haga bien las cosas para toda esa gente que no ha tenido respuesta de todos los casos que están ahí parados”, dice el padre de Debanhi

 

Los padres de Debanhi aseguran que su lucha por la verdad y justicia no cesará, y que no descansarán hasta lograr el esclarecimiento de lo que pasó hace tres años con su hija. 

“Nunca vamos a descansar sobre este tema, siempre vamos a luchar por buscar la justicia y la verdad, porque bueno, nos queda bien claro que hubo un antes y un después de lo de Debanhi”, finaliza Mario Escobar. 

¿Qué pasó con Debanhi Escobar?

Debanhi Escobar desapareció en la madrugada del 9 de abril de 2022 en Escobedo, un municipio de la periferia de Monterrey, Nuevo León. La última fotografía que hay de la joven, fue tomada en el kilómetro 15.5 de la carretera de la capital hacia Nuevo Laredo, Tamaulipas, entre el Motel Nueva Castilla y la empresa de transportes Alcosa. Al día siguiente sus padres y conocidos emprendieron una búsqueda a los alrededores del Motel Nueva Castilla. 

En el lapso del 15 al 19 de abril del mismo año, la Fiscalía del estado ofreció una recompensa por información que diera con el paradero de la joven, pidió ayuda al resto de las fiscalías del país para hacer más efectiva la búsqueda, recabó cerca de 30 videos de las empresas que se encontraban en el tramo de carretera donde fue vista por última vez Debanhi, e hizo un cateo en una casa y a la empresa transportista Alcosa. Pero nada de eso fue suficiente, pues el 21 de abril fue encontrado el cuerpo de la joven dentro de una cisterna del Motel Nueva Castilla.

Al día siguiente fue velada por sus amigos y familiares, sin embargo, fue hasta el 24 de abril que la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres, comenzó a investigar el caso de Debanhi.

Para el 25 abril, los padres de Debanhi dieron a conocer que se realizó un peritaje forense completamente independiente a la necropsia que habían realizado las autoridades.

En medio de todo esto, la Fiscalía de Nuevo León reveló que serían destituidos los titulares de  las Fiscalías Especializadas en Personas Desaparecidas y Antisecuestros, Javier Caballero y Rodolfo Salinas. 

El 5 mayo, la policía de Monterrey dio a conocer  la localización de una credencial perteneciente a Debanhi Escobar,  en una de las jardineras de los Condominios Constitución, mismos que se encontraban muy cercanos a la casa que habían cateado en los primeros días de la desaparición de la joven.  

 

 

 

 

Tras un nuevo cateo al Motel Nueva Castilla, los padres de Debanhi revelaron que los resultados del peritaje forense independiente que realizaron, arrojaron que Debanhi no solo había sido asesinada, sino que también había sido víctima de abuso sexual.

Para el 1 junio, se exhumó el cuerpo de Debanhi para realizar una nueva necropsia, y el 18 de julio se realizó un tercer peritaje. Los resultados arrojaron que la causa de muerte fue asfixia por sofocación en su variedad de obstrucción en sus orificios respiratorios.

El 21 de julio, Mario Escobar, aseguró que Debanhi fue secuestrada, pues según los videos que fueron recopilados, demostraban que ella entraba al Motel Nueva Castilla, pero nunca se le vio salir y de acuerdo a la autopsia realizada tras la exhumación del 1 de junio, Debanhi  permaneció con vida ocho días después de su desaparición.

Finalmente, el 18 de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer que llevaría el caso de Debanhi, sin embargo, fue hasta el 10 de enero de 2023 que dos mujeres que trabajaban en el Motel Nueva Castilla fueron imputadas por los delitos de falsedad de declaraciones y encubrimiento. Hoy en día la investigación se encuentra sin novedades. Mientras tanto, los padres de Debanhi luchan por que el caso de su hija sea investigado como un feminicidio

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes