Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Salinas Pliego lanza duro mensaje contra empresas de la 4T: ‘Sobreviven por estar subsidiadas para cubrir pérdidas’

El empresario Ricardo Salinas Pliego se lanzó en contra del gobierno asegurando que las empresas estatales ofrecen un pésimo servicio y solo sobreviven por estar subsidiadas con los impuestos para cubrir las pérdidas.

Así lo afirmó en sus redes sociales en el marco del anuncio de Claudia Sheinbaum con la formación de Olinia, nueva empresa con la que busca construir automóviles eléctricos mexicanos, pero desde el gobierno.

Señaló en su cuenta de X, antes Twitter, que a los políticos les urge “tener ‘empresas’ que ofrecen un pésimo servicio y sobreviven únicamente porque están subsidiadas con tus impuestos para cubrir sus pérdidas”.

Aseguró que estas pérdidas eran generadas por actos de corrupción “causadas por el descarado saqueo de los hijos, amigos y familiares de esos mismos políticos que se empeñan en mantenerlas a flote”.

Indicó que cuando cierra una, proponen ideas absurdas como la apertura de una ‘mega farmacia’ o ‘el gas bienestar’ para abrir una empresa “y seguir robando”.

Este último comentario hace referencia a la Megafarmacia del Bienestar del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la cual construyó para almacenar medicinas ‘de todo el mundo’ y distribuirlas al país. Sin embargo, un medio de comunicación nacional señaló recientemente que la obra de AMLO se encuentra vacía y operando a la baja.

Gas Bienestar, por su lado, también fue impulsada por López Obrador. Pese a que lo promovió como un proyecto nacional en 2021 para vender gas a precio accesible, la empresa solo opera en 9 de las 16 alcaldías de la CDMX. Además la información sobre las cuentas de la empresa ha estado rodeada de opacidad.

Junto al comentario, Salinas Pliego compartió un video en el que asegura que hay mucha gente que idealiza los días de las paraestatales, cuando en realidad estaban en quiebra.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes