Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cae avioneta militar en carretera de Jalisco; dos elementos fallecieron

La Cruz Roja Ameca informó que dos personas fallecieron después de que una avioneta militar cayera este jueves cerca de la carretera Ameca-Guadalajara, en el poblado de Quelite, Jalisco. 

A través de un comunicado en redes sociales, la Cruz Roja detalló que cuando los primeros respondientes llegaron a la zona del percance, dos tripulantes de la avioneta se encontraban sin vida.

No se detallaron si había más elementos heridos o si había más personas a bordo de la avioneta. 

 

Alrededor de las 10:00 de la mañana, en un grupo de Facebook de ventas de la localidad, un usuario publicó que "una avioneta de los militares que hacen sus prácticas se acaba de caer en el poterero, conocido como el terreno cerca de Villa Hermosa, Jalisco". 

Según medios locales, los elementos pertenecían al Colegio del Aire en Ameca; las víctimas todavía no han sido identificadas. 

Hasta el momento, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ni las autoridades federales, han emitido un comunicado al respecto.

El pasado 22 de diciembre, se desplomó una avioneta en Jalisco cobrando la vida de siete personas, entre ellas Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo Farías”, líder del Cártel de Tepalcatepec.

El accidente se registró en la sierra del estado de Jalisco; algunas de las víctimas fueron identificadas como Juan de Dios Farías Villalobos, hijo del exalcalde de Tepalcatepec y Uriel Farías Álvarez, “El Paisa”, hermano de “El Abuelo Farías”.

La aeronave era una monomotor Cessna 210, de colores azul y blanco, con matrícula AB-MLO, despegó a la 1:00 de la tarde del domingo de una pista rural denominada como La Parota, pero tras varios minutos de vuelo, se desplomó en la sierra del municipio de Quitupán, en el vecino estado de Jalisco. 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes