Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exgobernador Tomás Yarrington ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad en México

AP.- Tomás Yarrington, gobernador del estado mexicano de Tamaulipas entre 1999 y 2005, ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad tras ser deportado a México desde Estados Unidos, donde cumplió una sentencia por recibir sobornos del crimen organizado, informaron el jueves autoridades.

La Fiscalía General de la República confirmó la detención, una vez que fue entregado a las autoridades mexicanas el miércoles, y que los cargos actuales en su contra son por lavado de dinero y delitos contra la salud.

Yarrington, de 68 años y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), gobernó el estado del extremo noreste de la frontera mexicana con Texas, considerado desde hace décadas uno de los de mayor violencia vinculada al crimen organizado.

 

Los fiscales estadounidenses le acusaron de haber recibido millones de dólares ensobornos del Cártel del Golfo desde 1998 a cambio de permitir que los traficantes introdujeran grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos.

Comenzó a recibir los pagos cuando era candidato a gobernador y estos continuaron después de concluir su perIodo en diciembre de 2004.

Fue detenido en Italia y extraditado a Estados Unidos en 2018, donde enfrentó cargos de crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero y fraude bancario.

Se declaró culpable en 2021 y dos años después fue sentenciado a nueve años de prisión por aceptar más de 3.5 millones de dólares en sobornos ilegales y utilizarlos para adquirir fraudulentamente propiedades en Estados Unidos.

Yarrington es uno de los varios gobernadores mexicanos, muchos de ellos del PRI, acusados de corrupción y vínculos con el crimen organizado. Su sucesor en Tamaulipas, Eugenio Hernández, también fue extraditado a Estados Unidos acusado de lavado de dinero.

Uno de los casos más sonados fue el de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz —estado situado al sur de Tamaulipas, en el Golfo de México—, que fue condenado por crimen organizado y lavado de dinero.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes