Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EE.UU. declara muertos a miles de migrantes latinos para forzarlos a autodeportarse

La Administración del Seguro Social (SSA, por su siglas en inglés) de EE.UU. incluyó esta semana los nombres y números de la Seguridad Social de más de 6.000 inmigrantes, en su mayoría latinos, en una base de datos utilizada para rastrear a personas fallecidas y eliminarlas del registro.

La medida se tomó a petición de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi L. Noem, reseña The Washington Post, que cita a cuatro fuentes familiarizadas con el caso.

El objetivo es forzarlos a que se autodeporten, puesto que la inclusión de los inmigrantes en esa lista, con lo que efectivamente se cancela su número de Seguro Social, anula su capacidad para recibir prestaciones o trabajar en el paísnorteamericano. También, recoge The New York Times, les corta el acceso a tarjetas de crédito, cuentas bancarias y otros servicios financieros.

Las personas afectadas por esta nueva acción de la Administración de Donald Trump, como parte de su plan de deportaciones masivas, son inmigrantes que ingresaron a EE.UU. a través de los programas de 'parole', puestos en marcha durante el predecesor gobierno de Joe Biden, que concedían permisos temporales de trabajo a quienes no tenían visado ni otra forma de entrar al país.

 

Según señaló un funcionario de la Casa Blanca, citado bajo anonimato por The Washington Post, para incluir a estas personas en la lista se está alegando que presuntamente tendrían vínculos con actividades terroristas o antecedentes penales, aunque no se ha mostrado ninguna prueba.

Por su parte, Elizabeth Huston, una portavoz de la Casa Blanca, dijo que los cambios en la Seguridad Social ayudarán a avanzar en los objetivos del mandatario en materia de migración.

"El presidente Trump prometió deportaciones masivas, y al eliminar el incentivo monetario para que los extranjeros ilegales vengan y se queden, los alentaremos a autodeportarse [...] Está cumpliendo la promesa que hizo al pueblo estadounidense", escribió en un comunicado al que han hecho referencia ambos medios.

 

 

 

 

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes