Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump asegura que dejará por un tiempo a los migrantes que trabajan en el campo

WASHINGTON (apro).– Así como reculó con la imposición unilateral de tarifas arancelarias a varios países, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está cambiando de posición respecto a los inmigrantes indocumentados que laboran en el sector agrícola de su país. 

“Los vamos a dejar estar por un tiempo (en Estados Unidos) si tienen recomendaciones por parte de sus ranchos”, declaró Trump en la Casa Blanca, donde se reunió con miembros de su gabinete, al ser cuestionado sobre los inmigrantes indocumentados del campo. 

 

Durante la campaña que lo colocó por segunda ocasión como presidente de Estados Unidos, Trump prometió a sus electores que, sin importarle los que trabajan en el sector agrícola, llevaría a cabo redas masivas para deportar a “todos” los inmigrantes indocumentados. 

Desde que inició su gobierno, el pasado 20 de enero, puso a los agentes de inmigración, de la DEA, US Marshall y a los de ATF a atrapar a inmigrantes indocumentados, lo que ha dado como resultado la expulsión de Estados Unidos de miles de extranjeros. 

Frente a las deportaciones se han reportado que inmigrantes indocumentados del sector agrícola, construcción, servicios y alimenticio tienen miedo de ir a laborar y optan por esconderse en sus casas o en donde pueden. 

La carencia de mano de obra en los campos agrícolas por miedo a las redadas migratorias ha resultado en un aumento en el costo de los productos del campo: frutas, verduras y hasta carne, lo que se está resistiendo en el costo de los productos de la canasta básica. 

Miles de rancheros y dueños de los campos agrícolas dependen de la mano de obra barata de los inmigrantes indocumentados, a quienes defienden de los adjetivos de criminales, narcotraficantes, asesinos y violadores que Trump ha puesto a todas personas con estatus irregular. 

“Trabajaremos con los campesinos para que puedan regresar y pasen por un proceso, un proceso legal, pero vamos a hacernos cargo de nuestros agricultores”, subrayó Trump en referencia al tema de los trabajadores indocumentados que contribuyen al desarrollo agrícola estadunidense. 

Las palabras del presidente de Estados Unidos, aunque no fueron precisas, aluden a la posibilidad de ampliar un programa de empleo temporal para trabajadores agrícolas extranjeros, algo que debe trabajar con el Congreso federal de su nación. 

De entre muchas cosas, Trump acusa a los inmigrantes indocumentados que llevan años viviendo y trabajando en Estados Unidos de robarle los empleos a sus ciudadanos, aun sabiendo que los estadunidenses que votaron por él repelen a los empleos en el sector agrícola y de servicios. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes