Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La inversión térmica impacta en la vida del chihuahuense promedio

Por: Sara Guerrero

 

¿Alguna ocasión se han preguntado porque amanece caluroso, otro día frío, en la tarde con aire y por “arte de magia” hay un clima fresco? El cambio climático y la inversión térmica son la respuesta corta, pero esta problemática tiene un trasfondo mucho más hondo que la totalidad de agua que tenemos en Chihuahua.

 

Hace unos días una periodista que vino por algunos días a Chihuahua preguntaba si alguien de aquí se cuestionaba por qué tenemos frizz en el cabello, y justamente he tocado ese tema con amistades mías con quienes comparto que ese problema no lo tenía, sino que fue apareciendo.

 

Además de tener que comprar productos para el cabello y poder parar ese frizz, el consumismo me orienta a tener que gastar más por un producto de calidad donde sé que me ayuda con un problema que quizás la mayoría de los chihuahuenses tenemos, pero la pregunta es ¿por qué pasa esto?

 

En Chihuahua contamos con un clima seco desértico, se entiende que de plano es seco y eso ocasiona cambios en nuestra persona, en nuestra salud y hasta en nuestra alimentación, pero la clave que mueve todo esto es la inversión térmica, que poco o mucho se ha hablado, se ha visto en otros medios de publicación, en redes sociales y en las mismas bocas de las personas que nos rodean.

 

La cuestión no es únicamente reconocer que nuestro clima está cambiando como el planeta tierra en general, sino es el por qué está cambiando y por qué nosotros somos los causantes.

 

La vida en la Tierra existe gracias a la combinación de tresfactores: la correcta distancia del Sol, la composiciónquímica de la atmósfera y la presencia del ciclo del agua.Concretamente, la atmósfera asegura que nuestro planetatenga un clima adecuado para la vida gracias al llamadoefecto invernadero natural.

 

Cuando los rayos solares llegan a la superficie terrestre, en parte son absorbidos y en parte rebotan hacia el exterior; si no existiera la atmósfera, se dispersarían en el espacio, pero, en cambio, una buena parte son retenidos y reenviados hacia la Tierra por algunos gases presentes en la atmósfera, precisamente los gases de efecto invernadero (entre ellos se encuentran, principalmente, el dióxido de carbono y elmetano y también otros como el vapor de agua).

 

Así es como se suma una cantidad de calor a la que ya proviene de los rayos absorbidos directamente. Una suma significativa, ya que sin el efecto invernadero natural, la temperatura media del planeta sería de -18° centígrados en lugar de +15°.

 

¿Por qué hoy estamos tan preocupados? ¿Qué quiere decir que el planeta está sobrecalentado? ¿Y qué es lo que se entiende por cambio climático?

 

En la historia del planeta, siempre ha habido cambios climáticos. Sin embargo, el calentamiento climático al que asistimos desde hace unos 150 años es anómalo por ser causado por el hombre y sus actividades. Efectivamente, se llama efecto invernadero antrópico y se une al efecto invernadero natural.

 

Desde hace unos 15 años, los datos recogidos por miles decientíficos de todo el mundo, analizados y sistematizadospor el Panel Intergubernamental de Expertos sobre elCambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), ponen de manifiesto que el calentamiento global deriva del efectoinvernadero antrópico, o sea, determinado por lasactividades del hombre.

 

La década 2009-2019 fue la más calurosa nunca registrada y2020 el segundo año más caluroso de la historia, ligeramentepor debajo del límite máximo establecido en 2016. Lastemporadas de incendios se han vuelto más largas e intensas,como sucedió en Australia en 2019 y de 1990 a hoy cada añohan aumentado los eventos meteorológicos extremos, comociclones e inundaciones, que también ocurren en épocas del año atípicas con respecto al pasado y que son cada vez másarrolladores.

 

En Chihuahua junio es el mes más cálido con una Tmaxpromedio de 33.7°C; mientras que los meses más fríos son diciembre y enero con una Tmin de 0.8°C y 0.6°C, respectivamente. La temporada de lluvia es de julio a septiembre, donde el mes más lluvioso es julio (119.5 mm).

 

Se sabe que el uso de elementos para la vida diaria de los seres humanos cada vez de hacen más indispensables, pero si se usan de la manera correcta, el efecto invernadero, el cambio climático y la inversión térmica puede no aumentar de manera próxima o abrupta.

 

La información que se nos brinda sirve, además de asustar, para poder prevenir la catástrofe y poder tener un lugar donde se pueda prolongar la vida de manera saludable y sin riesgos mortales, aunque ya es un hecho que en la actualidad eso es casi imposible por la cantidad de sustancias que abundan y que de alguna manera se utilizan como un “bien común” para el ser humano.

 

El ser conscientes nos ayuda a tener un refuerzo del conocimiento y a poder probar con nuevas técnicas, aunque sean prácticas pequeñas pero eficientes para nuestro alrededor próximo.

 

Tips al momento

Expectación por reunión Sheinbaum y Adán Augusto en Palacio Nacional

De acuerdo a una publicación en un medio de circulación nacional, el día de hoy el líder de los senadores morenistas, Adán Augusto López, estará reuniéndose con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, quien hace exactamente una semana, tras salir de dicho dicho recinto, se dice, esbozada una sonrisa de oreja a oreja. La pasada, fue una semana para que la olvide.

La llamada de atención de la presidenta a su pupila, la chihuahuense Andrea Chávez, por violar la Ley Electoral y hacer campaña anticipadamente por la gubernatura del estado de Chihuahua, también lo fue para él,, su principal impulsor.

Adán Augusto fue un excelente operador que le heredo André Manuel López Obrador a la doctora, pero su agenda personal, amarres, negocios y conflictos de interés ya lo pusieron en la lupa de Estados Unidos y eso preocupa en las más altas esferas del Gobierno federal.

Notas recientes