Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Marianne “N” busca pedir perdón a Valentina Gilabert tras apuñalarla 14 veces

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La influencer Marianne “N”, de 17 años de edad, quien enfrenta un proceso penal por presuntamente agredir con un arma blanca a Valentina Gilabert, busca acercarse a la víctima para ofrecerle una disculpa, informó su abogado Héctor Ponce.

De acuerdo con declaraciones hechas al programa Ventaneando, Marianne “N” está consternada por los hechos ocurridos el pasado 5 de febrero y ha expresado su interés en asumir las consecuencias legales. Su defensa legal busca explorar un posible acuerdo entre las partes, siempre con la autorización de la víctima.

TE PUEDE INTERESAR: Valentina Gilabert relata cómo fue atacada por la influencer Marianne "N"

“Tenemos que ver si logramos un acercamiento a través de la fiscalía, sus asesores, un arreglo entre las partes y ver qué podemos hacer, obviamente siempre con el consentimiento de la víctima”, señaló el abogado.

El ataque ocurrió en un departamento en la Ciudad de México

Valentina Gilabert, modelo e influencer de 18 años, relató que el ataque ocurrió en el domicilio de Aintzane “N”, a quien consideraba su amiga. En entrevista con el programa Despierta de N+, Gilabert dijo que fue atacada por la espalda por Marianne “N”, con quien no mantenía una relación cercana.

 

Gilabert sufrió múltiples heridas en el pecho, cuello, espalda, cabeza, piernas, manos y rostro. Fue trasladada al hospital por un joven llamado José, quien llamó a una ambulancia. Durante el trayecto, Valentina reportó tener dificultades para respirar. Posteriormente, permaneció cinco días en coma y pasó dos semanas entre terapia intensiva e intermedia.

Entre los procedimientos médicos que recibió se incluye la reconstrucción de su mano, así como la colocación de drenajes en pulmones y corazón. Aunque fue dada de alta, continúa bajo observación médica y enfrenta secuelas que afectan su capacidad pulmonar y movilidad.

 

Internamiento preventivo y situación familiar

Marianne “N” permanece en internamiento preventivo como parte del proceso judicial. El abogado Héctor Ponce explicó que este periodo será utilizado para continuar con la investigación complementaria.

“Está preocupada por su bebé que no la puede ver. Se determinó que aún va a quedar en internamiento preventivo. Tenemos un mes de investigación complementaria. Todavía estamos ofreciendo datos, medios de prueba tanto fiscalía como defensa”, agregó.

Procesos abiertos contra presuntos cómplices

Además del proceso contra Marianne “N”, las autoridades también abrieron causas contra dos personas presuntamente involucradas: Akram “N” y Aitzianne “N”. Ambos fueron detenidos el 1 de marzo y vinculados a proceso el 14 de marzo.

Según explicó el abogado de la familia Gilabert, Akram “N” fue identificado como coautor material del ataque y se encuentra en prisión preventiva en el Reclusorio Oriente. Por su parte, Aitzianne “N”, de 17 años, permanece bajo internamiento preventivo al ser menor de edad.

Ambos enfrentan cargos por lesiones calificadas que ponen en peligro la vida. Hasta el momento, la Fiscalía no ha identificado a más personas involucradas.

Familiares de Marianne evitan declaraciones

En medio del seguimiento mediático, la madre de Marianne fue abordada por reporteros, pero se limitó a responder: “Por el momento no, después les daré declaraciones. Todo bien, gracias”.

El proceso judicial continúa su curso en paralelo a la recuperación de Valentina Gilabert, quien ha reiterado que prefiere mantenerse al margen y permitir que sus representantes legales conduzcan el caso.

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes