Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ebrard lanza CONTUNDENTE mensaje a Trump: ‘¿Quieres ayudar a México? no mandes armas’

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía del gobierno de Claudia Sheinbaum, respondió de manera directa a las recientes declaraciones de Donald Trump.

El presidente electo de Estados Unidos afirmó que México es gobernado por cárteles de la droga y que planea cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”.

Las declaraciones de Ebrard tuvieron lugar durante el Foro de Consulta del Eje “Economía Moral y Trabajo” realizado este martes 7 de enero de 2025 en Jalisco,

Ebrard llama a trabajar juntos en lugar de culparse mutuamente

Marcelo Ebrard calificó las declaraciones de Trump como poco constructivas y propuso un enfoque colaborativo entre ambos países.

Durante su intervención, Ebrard declaró:

“Imagínate lo que le podría yo decir. Es como si yo dijera: ‘Ah, entonces quiere decir que gobiernan el estado de Pensilvania’. Pues no. Obviamente eso no nos lleva a nada, mejor veamos cómo podríamos trabajar juntos para hacerlo mejor. Eso sí. ¿Quieres ayudar a México? No mandes armas, por ejemplo”.

El secretario destacó la necesidad de abordar los desafíos bilaterales con “sangre fría” y “sabiduría mexicana”, señalando que culparse mutuamente no contribuye a resolver los problemas.

La incertidumbre económica también es un reto

Ebrard también respondió a preguntas sobre el impacto de las medidas de Estados Unidos, como los aranceles en la economía mexicana. Explicó que la incertidumbre global afecta a ambas economías, pero confió en la capacidad de México para superar los desafíos:

“Estamos preparados, pero no te puedo dar el detalle de la estrategia porque no debiera. Sin embargo, lo que sí te puedo decir es que estamos listos. Llevamos meses trabajando esto”.

El funcionario subrayó la importancia de la relación comercial entre México y Estados Unidos, calificándola como clave para el desarrollo económico de ambas naciones.

Sobre el “Golfo de América”

En cuanto a la propuesta de Trump de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, Ebrard minimizó la relevancia del comentario y aseguró que no entrará en debates infructuosos:

“Si nos viésemos dentro de 30 años, el Golfo de México se va a seguir llamando el Golfo de México”.

Con esta postura, Ebrard reafirmó la prioridad del gobierno mexicano de mantener la estabilidad y proteger la relación bilateral.

Finalmente, Ebrard enfatizó que la solución a los retos compartidos entre México y Estados Unidos radica en la colaboración y no en los señalamientos.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes