Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Banxico advierte posible recesión en el primer año de Sheinbaum por guerra comercial de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de un escenario internacional marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Banco de México (Banxico) reconoció que ha aumentado la probabilidad de que México entre en recesión en 2025, el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. 

Así lo manifestó la institución financiera autónoma más importante del país en la minuta correspondiente a su más reciente decisión de política monetaria, fechada el 27 de marzo pero publicada hasta el 10 de abril.  

 

En el documento, los cinco integrantes de la Junta de Gobierno expresaron una visión más sombría sobre el desempeño económico de corto plazo, en línea con las advertencias que desde hace meses han emitido especialistas del sector privado. 

“Advirtieron que la probabilidad de que México esté entrando en una recesión ha aumentado (...) La brecha del producto sería más negativa y habría mayores condiciones de holgura”, se lee en la minuta. 

De acuerdo con el análisis de Banxico, el panorama se ha tornado más incierto y frágil. A nivel internacional, las tensiones comerciales se han intensificado, y a nivel interno, las exportaciones manufactureras —uno de los motores clave del crecimiento mexicano— han mostrado señales de debilidad.  

Toda esta coyuntura se agrava con la reciente imposición de aranceles en Estados Unidos al contenido no producido localmente en vehículos y autopartes, lo que podría inhibir la llegada de nuevas inversiones a México. 

La minuta también destaca que en el país se observa un deterioro en la confianza del consumidor, así como una posición financiera menos sólida en los hogares, factores que limitan el dinamismo del mercado interno. 

A esto se suma un dato, durante 2024, la economía mexicana apenas creció 1.5%, menos de la mitad del promedio registrado en los dos años anteriores. 

Las advertencias del banco central coinciden con las de analistas y calificadoras.

“Sí es una posibilidad”

En entrevista con Proceso, Edgar González, asociado senior de Análisis Económico y Deuda Soberana en HR Ratings, sostuvo que “sí es una posibilidad” la recesión. 

Sí es una posibilidad en este momento, el país presenta un estancamiento”, comentó. 

González agregó que los “daños” en el sector manufacturero son evidentes, lo cual es especialmente delicado dada su importancia para la economía nacional. 

Por su parte, el área de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Banorte, en su estudio Perspectiva Trimestral 2T25: Vientos de estanflación y nuevos desafíos globales, también señaló que “está pesando más el temor a una recesión”. 

Aludiendo a los retos que enfrenta México en un contexto de desaceleración global, proteccionismo comercial y condiciones financieras menos favorables. 

Menor crecimiento 

En ese mismo tono, la más reciente Encuesta Mensual de Expectativas Económicas elaborada por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ajustó la previsión de crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025. 

La estimación pasó de 0.6% en marzo a apenas 0.2% en abril. 

Cabe subrayar que esta previsión aún no incorpora escenarios adversos como la aplicación formal de aranceles a exportaciones mexicanas o restricciones a importaciones provenientes de Estados Unidos, lo cual, de materializarse, podría empujar aún más a la baja las proyecciones de crecimiento económico.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes