Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sentencian a 35 años de prisión a homicida del magistrado Enrique Pacheco en Oaxaca

OAXACA, Oax. (apro).- El Tribunal de Enjuiciamiento dictó una sentencia condenatoria de 35 años de prisión contra David Ubaldo M. L. por el asesinato del magistrado Enrique Pacheco Martínez, cometido el 13 de septiembre de 2021, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca. 

Y precisó que al sentenciado por homicidio calificado, quien fue detenido el 31 de marzo de 2022 en el Fraccionamiento Real del Valle, en la jurisdicción de la Villa de Zaachila, también se le impuso el pago de 3 millones 038 mil 350 pesos por concepto de reparación del daño. 

De acuerdo con lo asentado en el expediente penal del caso, los hechos se suscitaron el 13 de septiembre de 2021, cuando el magistrado, de aproximadamente 45 años de edad, pretendía subir a su vehículo GMC Terrain en la entrada de su domicilio ubicado en la colonia Reforma, de la ciudad de Oaxaca de Juárez, sitio a donde arribaron los agresores, quienes realizaron disparos de arma de fuego causándole heridas que le provocaron la muerte en dicho lugar. 

La Fiscalía Especializada en Atención a Delitos de Alto Impacto consiguió una orden de aprehensión y posteriormente capturó a David Ubaldo M.L. 

Por este caso también se encuentra detenido Nicolás M.J., quien el 17 de junio del 2022 fue capturado por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y aún falta que el Tribunal de Enjuiciamiento le dicte sentencia. 

El 15 de septiembre del 2022, el entonces subsecretario de Seguridad Pública del gobierno federal, Ricardo Mejía Berdeja, manifestó que el caso del magistrado podría estar relacionado con el cártel del despojo, porque existen 213 de las carpetas de investigación por el delito de despojo en Oaxaca que están relacionadas con la falsificación de instrumentos notariales y agregó que en varias casos intervinieron grupos criminales, gestores o supuestos líderes, en colusión con servidores públicos y notarios, para alterar escrituras y las inscripciones registrales. 

Y agregó que tres homicidios estuvieron implicados personajes del cártel del despojo, entre los que mencionó a la entonces candidata del PAN, Ivonne Gallegos Contreras, el magistrado Enrique Pacheco Martínez y Carlos Eduardo en el Istmo de Tehuantepec. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes