Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Noroña anuncia que Senado difundirá spots para promover elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobará que servidores públicos pudieran promocionar la elección judicial, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la Cámara alta difundirá spots para promocionarla después que pase la Semana Santa. 

En entrevista en el Senado, el senador morenista resaltó que los legisladores también harán promoción con lonas, pintas, cartulinas, y volantes. 

“La verdad es que sí, ya estábamos preparados, porque preparamos todo, y este, porque pensábamos entrar al momento de que inició las campañas que fue el 30 de marzo, si mal no recuerdo. Entonces sí, lo subiremos a la brevedad, los anuncios que como ustedes saben, no de Avelino, ni de López, ni de Colores, es simplemente la promoción de la jornada electoral del 1º de junio. 

“Las senadoras y senadores vamos a hacer toda la difusión, lonas, pintas, el cartucho, yo estoy llamando a tomar cartulinas, como dicen en otra campaña interna, no, toda la difusión, volantes, todo lo que podamos hacer. 

“Entonces nosotros no vamos a caer en el otro extremo de llamar a votar por alguien, de que les calificaran. Lo que queremos es que la gente participe, que sea un proceso democrático”, explicó. 

El legislador dijo que el Poder Legislativo hará promoción de la elección judicial en todos sus espacios y se mantendrán durante todo el mes de mayo. 

-Los spots serán llamando a votar por la renovación del Poder Judicial, ya los van a ver, van a salir, creo que después de la Semana Santa. 

-¿Todo el mes, todo mayo? 

-Pues yo digo que sí. Es llamar a votar, participar en la elección del próximo 1º de junio. Llamar a votar. En los tiempos que tiene la Cámara de Senadores. Todas las redes los van a tener. Todo lo que tenemos va a enfocar su fuerza en promover la participación de la elección. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes