Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso se depreció frente al dólar por nerviosismo de desaceleración económica

El peso mexicano se depreció frente al dólar el jueves luego de registrar en la víspera su mayor ganancia diaria en cinco años, debido a la expectativa de que la economía de Estados Unidos se está desacelerando o podría caer en recesión.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa mexicana cerró en 20.4396 pesos por dólar, una depreciación de 0.78% o 15.78 centavos.

El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 20.5830 unidades y un nivel mínimo de 20.4010 unidades, según datos del banco central.

En operaciones electrónicas el peso seguía depreciándose 0.69% a 20.5814 pesos por billete verde, respecto al cierre de Banxico.

Los últimos comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump con respecto a la posibilidad de llegar a un acuerdo con China y la desaceleración de la inflación de Estados Unidos, llevaron al dólar a debilitarse.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis divisas referencia, retrocedió 2.30% a 100.53 puntos.

Entre las divisas más apreciadas en la sesión fueron el franco suizo con 3.84%, el rublo ruso con 2.95%, el euro con 2.15%, la corona checa con 2.13%, la corona danesa con 2.13% y el yen japonés con 2.03 por ciento.

Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron el real brasileño con 1.10%, el sol peruano con 0.98%, el peso mexicano con 1.05%, el peso chileno con 0.68%, el rand sudafricano con 0.65% y la corona noruega con 0.39 por ciento.

El presidente estadounidense, Donald Trump, sorprendió a los inversionistas el miércoles al anunciar una pausa de 90 días en muchos de sus nuevos aranceles recíprocos contra varias naciones; sin embargo, dejó el frente abierto ante el gigante asiático, a quien elevó los gravámenes sustancialmente.

La divisa retomó así la tendencia negativa que ha predominado en los mercados desde finales de la semana pasada.

"El driver sigue siendo el mismo, la incertidumbre ante los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense", afirmó Roberto Galván, especialista de la mesa de cambios de Intercam Banco.

Con el ajuste del jueves, el peso mexicano figuraba como una las monedas con peor desempeño frente al dólar, sólo superada por el real brasileño.

"El peso se mantiene afectado por la percepción de riesgo", dijeron en un reporte analistas de Monex Casa de Bolsa.

Aun así, el bróker digital ActivTrades estimó que hacia adelante la moneda mexicana podría continuar oscilando muy cerca de sus actuales niveles, alrededor de 20.50 o 20.60 unidades por dólar.

“La depreciación del peso se debió a la expectativa de que la economía de Estados Unidos se está desacelerando o podría caer en recesión, lo que impacta directamente en el crecimiento económico de México a través de las exportaciones y remesas”, afirman expertos de Banco Base.

La sesión también estuvo marcada por cifras en Estados Unidos que mostraron una inesperada caída de los precios al consumidor en marzo, que avivó preocupaciones sobre una recesión en el mayor socio de negocios de México. (Con información de agencias)

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes