El peso mexicano se depreció frente al dólar el jueves luego de registrar en la víspera su mayor ganancia diaria en cinco años, debido a la expectativa de que la economía de Estados Unidos se está desacelerando o podría caer en recesión.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa mexicana cerró en 20.4396 pesos por dólar, una depreciación de 0.78% o 15.78 centavos.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 20.5830 unidades y un nivel mínimo de 20.4010 unidades, según datos del banco central.
En operaciones electrónicas el peso seguía depreciándose 0.69% a 20.5814 pesos por billete verde, respecto al cierre de Banxico.
Los últimos comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump con respecto a la posibilidad de llegar a un acuerdo con China y la desaceleración de la inflación de Estados Unidos, llevaron al dólar a debilitarse.
El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis divisas referencia, retrocedió 2.30% a 100.53 puntos.
Entre las divisas más apreciadas en la sesión fueron el franco suizo con 3.84%, el rublo ruso con 2.95%, el euro con 2.15%, la corona checa con 2.13%, la corona danesa con 2.13% y el yen japonés con 2.03 por ciento.
Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron el real brasileño con 1.10%, el sol peruano con 0.98%, el peso mexicano con 1.05%, el peso chileno con 0.68%, el rand sudafricano con 0.65% y la corona noruega con 0.39 por ciento.
El presidente estadounidense, Donald Trump, sorprendió a los inversionistas el miércoles al anunciar una pausa de 90 días en muchos de sus nuevos aranceles recíprocos contra varias naciones; sin embargo, dejó el frente abierto ante el gigante asiático, a quien elevó los gravámenes sustancialmente.
La divisa retomó así la tendencia negativa que ha predominado en los mercados desde finales de la semana pasada.
"El driver sigue siendo el mismo, la incertidumbre ante los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense", afirmó Roberto Galván, especialista de la mesa de cambios de Intercam Banco.
Con el ajuste del jueves, el peso mexicano figuraba como una las monedas con peor desempeño frente al dólar, sólo superada por el real brasileño.
"El peso se mantiene afectado por la percepción de riesgo", dijeron en un reporte analistas de Monex Casa de Bolsa.
Aun así, el bróker digital ActivTrades estimó que hacia adelante la moneda mexicana podría continuar oscilando muy cerca de sus actuales niveles, alrededor de 20.50 o 20.60 unidades por dólar.
“La depreciación del peso se debió a la expectativa de que la economía de Estados Unidos se está desacelerando o podría caer en recesión, lo que impacta directamente en el crecimiento económico de México a través de las exportaciones y remesas”, afirman expertos de Banco Base.
La sesión también estuvo marcada por cifras en Estados Unidos que mostraron una inesperada caída de los precios al consumidor en marzo, que avivó preocupaciones sobre una recesión en el mayor socio de negocios de México. (Con información de agencias)
Con información de: El economista.