El secretario de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., anunció el jueves una iniciativa a gran escala destinada a identificar los factores detrás de los numerosos casos de autismo, cuyos resultados se esperan para el próximo otoño.
"Hemos lanzado un esfuerzo masivo de pruebas e investigación que involucrará a cientos de científicos de todo el mundo. Para septiembre, sabremos qué ha causado la epidemia de autismo y podremos eliminar esas exposiciones", manifestó Kennedy en una reunión en la Casa Blanca.
En este contexto, indicó que las tasas de la enfermedad han aumentado de un caso cada 10.000 personas en su niñez, décadas de 1950 y 1960, a aproximadamente un caso cada 31 personas en la actualidad.
En respuesta, Trump calificó estas cifras de "una estadística horrible". "Y debe haber algo artificial que esté causando esto", agregó.
"No habrá una conferencia de prensa más importante que esa. Así que eso es todo. Si puede encontrar la respuesta, dejar de tomar algo. Dejar de comer algo o tal vez una inyección, pero algo lo está causando", sugirió el mandatario.
Kennedy Jr. estima que la sanidad pública está demasiado centrada en las enfermedades infecciosas, y quiere redirigir los recursos hacia una panoplia de problemas que él caracteriza como epidemia de dolencias crónicas, entre ellas la obesidad, la diabetes, el autismo y las enfermedades mentales.
Con información de actualidad.rt.com
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.