Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno se compromete (a medias) con Madres Buscadoras: ‘Se cumplirá hasta donde dé el presupuesto’

En un nuevo encuentro con colectivos de madres buscadoras, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, les aseguró que “no habrá simulaciones”, y que “sus propuestas no quedarán en el aire, estarán en la ley”.

No obstante, aclaró que el gobierno cumplirá “hasta dónde nos da el presupuesto para poderlo hacer, porque sí va a haber presupuesto, pero hasta dónde nos da”. Insistió en que “no estamos nosotros con el consentimiento para crear contextos de impunidad, de omisión y menos contextos de corrupción”.

Ante más de 200 personas representantes de 26 colectivos de varios estados del país, y en medio de reclamos de las madres porque la funcionaria tuvo que salirse un momento de la reunión para ir al Senado a otro encuentro programado, secretaria sostuvo que “no queremos simulaciones, no queremos que sea una reunión y una llamarada de un día, necesitamos darles la siguiente fecha hoy de la siguiente reunión”.

La titular de Gobernación advirtió que los funcionarios están para servir al pueblo (Foto: MARIO JASSO/CUARTOSCURO) (Mario Jasso)

También recalcó que “me da pena con mis compañeros, porque son muy trabajadores, pero aquí no se vale cansarse, ni se vale poner caras, ni se vale poner maltrato”, advirtió, ante las denuncias de madres de desaparecidos por los malos tratos de los funcionarios públicos.

Insistió en que “yo he advertido al equipo que tenemos la obligación de actuar con sensibilidad y compromiso, como nos ha instruido la presidenta, y que quien no quiera cumplir con ello, puede poner su renuncia en la mesa, porque en el gobierno cuando uno es servidor público tiene que servir y tratar bien a los ciudadanos”, advirtió.

“Vamos a ponernos de acuerdo aquí y al término de la reunión ya tendrían ustedes una fecha para ver cómo nos organizamos”, prometió.

“A lo mejor no es una fecha, son dos o tres fechas, y vamos planeando para atendernos como se merecen; porque cada caso es importante, cada vida es importante, cada desaparición es importante. Continuaremos con el diálogo, ya que esto nos permitirá tomar decisiones que respondan a sus necesidades. Vamos a fortalecer la coordinación interinstitucional, la coordinación entre las instituciones y también vamos a mejorar los procesos de búsqueda”, ofreció la funcionaria.

También recalcó que “me da pena con mis compañeros, porque son muy trabajadores, pero aquí no se vale cansarse, ni se vale poner caras, ni se vale poner maltrato”, advirtió, ante las denuncias de madres de desaparecidos por los malos tratos de los funcionarios públicos.

Insistió en que “yo he advertido al equipo que tenemos la obligación de actuar con sensibilidad y compromiso, como nos ha instruido la Presidenta, y que quien no quiera cumplir con ello, puede poner su renuncia en la mesa, porque en el gobierno cuando uno es servidor público tiene que servir y tratar bien a los ciudadanos”, advirtió.

“Yo tengo 31 años en el servicio público, nunca le he quitado nada a nadie, nunca le he faltado el respeto a nadie, y puedo decirles que es una problemática difícil, pero que lo que tenemos enfrente es una esperanza, si no, no estuvieran ustedes aquí”, expuso.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes