Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tribunal Electoral ‘no se tentará el corazón’: Cancelará a candidatos a jueces que incumplan normas

Felipe de la Mata, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afirmó que los límites impuestos a la promoción de la elección judicial son claros y violarlos podría derivar en la cancelación de candidaturas e, incluso, del proceso en su conjunto.

En una entrevista con El Financiero, dijo que el alcance de la decisión tomada el miércoles pasado es que todas las instituciones y servidores públicos promuevan el voto y la participación.

De la Mata explicó que entre las principales limitantes está que la promoción se haga de manera educativa, imparcial y sin romper el principio de equidad, pero también sin la utilización de recursos a favor de ningún tipo de candidatura.

–¿Y cómo se va garantizar eso?

–Igual que se garantiza estos principios en todas las demás elecciones, a través de procedimientos sancionatorios, y como consecuencia, incluso, pueden llevar a la nulidad de la elección.

–¿También se pueden anular candidaturas?

–Sí, por supuesto, cuando ganen, es ahí donde está el tema.

INE ‘vigilará’ que candidatos al Poder Judicial cumplan reglas

El magistrado precisó que pese a las diferencias de la elección judicial con un proceso tradicional, el apartado de sanciones operará de la misma manera; es decir, el Instituto Nacional Electoral puede actuar de parte (por una denuncia), o bien, hacerlo de oficio si detecta alguna irregularidad en el proceso.

Recordó el caso de la elección del año 2000 en Tabasco, donde se recibió apoyo de manera muy determinante, por parte de autoridades, con recursos públicos, lo que llevó a la nulidad de todo el proceso.

De la Mata, quien fue ponente del proyecto que se votó el miércoles en la Sala Superior del TEPJF, aseguró que “no debe asustarnos” de que servidores públicos promuevan la elección judicial, siempre y cuando respeten el principio de imparcialidad y el de equidad.

Asimismo, recordó que la sentencia es definitiva y su entrada en vigor fue en forma inmediata.

“A mí, de hecho, me dio bastante alegría darme cuenta que comenzó la promoción de la elección desde ayer (el miércoles) por la tarde”.

El magistrado De la Mata expresó que la calificación de la elección judicial, aunque con algunas diferencias a otras elecciones, correrá a cargo del propio TEPJF y ésta deber ser antes del 1 de septiembre, cuando deben tomar posesiones los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes