Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Cuáles son las deudas que serán eliminadas por el Buró de Crédito este 2025?

El Buró de Crédito es una institución encargada de recolectar y gestionar los datos sobre el historial crediticio de individuos y empresas. En 2025, se llevará a cabo la eliminación de una gran cantidad de deudas, lo que traerá un cambio significativo. 

A continuación, te explicamos cómo se implementarán estos ajustes y qué aspectos son fundamentales a tener en cuenta, especialmente en lo que respecta a organismos como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). 

La principal función de la Condusef es regular la protección de los usuarios de servicios financieros. En este sentido, también es responsable de explicar cómo operará el Buró de Crédito en relación con las deudas durante este nuevo año, el cual traerá importantes modificaciones en el sistema financiero. 

¿Qué son las UDIS y cuánto vale en 2025? 

Pero antes te explicamos qué son las UDIS. Las UDIS (Unidades de Inversión) son una unidad de cuenta cuyo valor está vinculado a la inflación en México. Esto significa que su valor aumenta conforme suben los precios de los bienes y servicios en la economía. Las UDIS no son una moneda, sino un indicador utilizado para medir el poder adquisitivo en un momento dado. 

Su creación fue una respuesta a la inestabilidad económica que vivió el país en los años noventa, con el objetivo de ofrecer una herramienta que protegiera los ahorros de los mexicanos frente a los efectos de la inflación. 

De esta forma, las UDIS permiten que el valor de ciertos productos financieros, como los créditos hipotecarios y algunos instrumentos de ahorro, se ajuste al comportamiento de la inflación, asegurando que el poder adquisitivo de esos fondos no se vea afectado por el aumento de los precios. 

El valor de una Unidad de Inversión (UDI) en pesos mexicanos para el 10 de abril de 2025, el valor de una UDI era de 8.429136, según el Banco de México, con pequeñas variaciones que dependen de la inflación. 

¿Qué deudas serán eliminadas por el Buró de Crédito? 

En cuanto a las deudas que desaparecerán del Buró de Crédito en 2025, la Condusef explicó que si te pones al corriente, esto se reflejará en tu historial y mostrará que estás cumpliendo con tus pagos. 

De acuerdo con las nuevas regulaciones, ciertas deudas desaparecerán de tu historial después de un periodo específico de tiempo. A continuación, te presentamos un listado con los plazos y tipos de deudas que serán eliminadas:

- Deudas menores o iguales a 25 UDIS: Se eliminarán después de un año.
- Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS: Se eliminarán después de dos años.
- Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS: Se eliminarán después de cuatro años.
- Deudas mayores a 1000 UDIS: Se eliminarán después de seis años, siempre que el monto sea menor a 400,000 UDIS.

Conocer estos detalles sobre las legislaciones dictadas por la Condusef es clave para entender cómo el Buró de Crédito manejará tu historial en 2025. Si tienes deudas, estar al tanto de estas modificaciones puede ser esencial para evaluar tu situación financiera en este nuevo año y planificar de manera más efectiva tus pagos y compromisos económicos. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes