Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Energía solar impulsa récord global: fuentes limpias generan más del 40% de la electricidad del mundo

EFE.- Las fuentes energéticas de emisiones bajas en carbono —energía renovable y nuclear— alcanzaron en 2024 un nuevo hito al suministrar el 40.9 % de la generación eléctrica mundial, según los hallazgos de un informe.

El documento elaborado por el "think tank" EMBER, que busca acelerar la transición de energía limpia, revela que esas fuentes superaron la marca del 40 % por primera vez desde los años 1940.

Las renovables fueron el pasado año el principal impulsor del crecimiento general de energía limpia, aportando el récord de 858 TWh, un 49% más que el anterior pico en 2022, según el análisis.

La energía solar fue el mayor contribuyente por tercer año consecutivo, añadiendo 474 TWh hasta llegar al 6.9 % y fue la fuente de crecimiento más rápido por vigésimo año consecutivo.

En apenas tres años, la electricidad solar se ha doblado y proporcionó en 2024 más de 2.000 TWh de electricidad, mientras que la eólica creció hasta aportar el 8.1 % de la electricidad global y la hidroenergía continuó estable en el 14%.

Preguntado por EFE, Wilmar Suárez, analista de EMBER, observa que "en un año de rápido aumento en demanda de electricidad, la gran mayoría de este incremento se satisfizo por el crecimiento de las renovables y la energía nuclear".

"Si en el pasado era mayoritariamente en Estados Unidos y Europa donde se veían progresos en el desarrollo de energía limpia, ahora países que durante mucho tiempo registraron los mayores incrementos en el uso de combustible fósil en el sector energético son ahora los que impulsan el cambio de manera más rápida que nunca", señala.

Por su parte, el director gerente de EMBER, Phil MacDonald, destaca en un comunicado que la solar se ha convertido en "el motor de la transición energética global" y observa que "junto con el almacenaje de baterías, la solar está lista para ser una fuerza imparable".

El sexto análisis anual de EMBER, llamado "Revisión de Electricidad Global", halla además que pese al aumento en las renovables, la generación de combustibles fósiles experimentó un pequeño incremento del 1.4 % en 2024 por la demanda de electricidad.

Sobre esto revela que las olas de calor fueron el principal impulsor del aumento en la generación fósil, y equivalió a casi un quinto -un 0,7 % más- del incremento en la demanda global de electricidad en 2024 (un 4.0 % más).

El informe anticipa además que el incremento de la energía limpia dejará atrás el nivel de demanda en los próximos años y marcará el inicio de un declive en la generación de combustible fósil.

Otros datos interesantes revelan que más de la mitad del aumento en la generación solar en 2024 se dio en China, donde el crecimiento satisfizo el 81% del aumento de su demanda, mientras que en India, la capacidad solar de ese país el pasado año se dobló frente a 2023.

En este sentido, Wilmar Suárez remarca que "China es líder global en transición energética y en India se detectó un récord de instalaciones de capacidad de energía solar el pasado año, con más del doble que en 2023".

Todo ello ha hecho que esos dos países se sitúen al frente de los impulsores de energía limpia y, según el documento, ayudarán a inclinar la balanza hacia un declive en la generación de combustible fósil a nivel global. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes