Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INAPAM: Estos son los adultos mayores que deben renovar su credencial en 2025

La credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es una identificación oficial que se otorga a las personas adultas mayores de 60 años o más en México, la cual tiene el objetivo de otorgar descuentos, servicios adicionales y promociones en diferentes establecimientos como: restaurantes, transporte, salud, entretenimientos, alimentos y servicios públicos.

Si se renueva o no la tarjeta de INAPAM este 2025 es una duda que ha surgido entre las personas adultas mayores, pues al comenzar un nuevo año es común que diversos documentos oficiales deban actualizarse, por ello aquí te compartimos si se debe renovar.

¿Quiénes deben renovar su credencial de INAPAM en 2025?

Según el sitio oficial del INAPAM, la credencial NO debe renovarse este 2025, ni ningún otro año, pues esta no pierde validez con el paso del tiempo.

Pese a que con el paso de los años la apariencia física de la credencial va cambiando, y podría parecer que esta se actualiza, la verdad es que cualquier tarjeta del INAPAM emitida, independientemente del año en la que se expidió, no pierde vigencia.

“Ante la confusión respecto a la validación de credenciales, se aclara que, aunque existen diseños diferentes emitidos en años anteriores, todos siguen siendo vigentes y son válidos en los sitios donde el Instituto tiene convenio”, detalló en su sitio de internet el INAPAM.

Requisitos para solicitar la credencial de INAPAM

  1. Acta de nacimiento legible.
  2. Identificación Oficial Vigente: 
    Credencial del INE, Pasaporte vigente, cédula profesional, cartilla militar, carta de identidad emitida por la delegación o municipio donde reside.
  3. CURP actualizado. 
  4. Comprobante de domicilio no mayor a seis meses: 
    Recibos de luz, agua, teléfono, predial o estado de cuenta bancario a nombre de quien solicita la credencial.
  5. Una fotografía reciente, tamaño infantil, blanco y negro o a color, en papel fotográfico y con fondo blanco, de frente, sin lentes, ni gorra.  

Personas Adultas Auxiliares

  1. Requisitos:
    CURP actualizado y número telefónico de un contacto de emergencia, que puede ser de un familiar o amistad. 

Recuerda que cada estado a nivel nacional, puede solicitar un requisito adicional.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes