Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vinculan a proceso a Carlota y sus dos hijos; la adulta mayor no saldrá del penal de Chalco

CHALCO, Edomex. (apro).- Carlota "N", conocida en redes sociales como "La abuelita justiciera" y/o "La abuelita sicaria", y sus hijos Eduardo “N” y Mariana “N”, fueron vinculados a proceso por su probable participación en los delitos de homicidio calificado, con la agravante de haberse cometido con ventaja, en agravio de un hombre de 51 años de edad y de un joven de 19 años, y homicidio calificado en grado de tentativa, en contra de un adolescente. 

La defensa de Carlota "N" solicitó a la juez se le permitiera enfrentar el proceso en su domicilio, pero la petición fue denegada y a los tres imputados les fue establecida medida cautelar de prisión preventiva en el penal de Chalco, mientras las pruebas presentadas por la defensa de los imputados fueron desechadas por la juzgadora. 

Apoyo a Carlota. Foto: Rogelio Morales

El pasado primero de abril, la mujer de 74 años de edad y sus hijos llegaron a una vivienda ubicada en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en el poblado Candelaria en Tlapala, municipio de Chalco, y abrieron fuego contra quienes se encontraban a las afueras en ese momento, dejando como saldo dos hombres fallecidos y un adolescente herido. 

La determinación de la vinculación a proceso se tomó durante la continuación de la audiencia inicial, que duró casi 10 horas, celebrada en la sala número 4 del centro de justicia de Chalco, hasta donde, paralelamente, por segundo día consecutivo arribaron decenas de personas que se identificaron como víctimas de invasión, para manifestar su apoyo a la mujer de la tercera edad, acompañados de aditamentos como pancartas y hasta corridos. 

Algunos sectores de la población ven en Carlota "N" a una vengadora que pretendía defender su patrimonio de supuestos invasores. Después, salieron a la luz imágenes en que la abuelita y sus hijos aparecen conversando con elementos de la Policía de Chalco para solicitar su apoyo y recuperar su inmueble, y un vídeo grabado de forma previa a los hechos, en los que se escucha a los imputados solicitar a los supuestos invasores su salida de la propiedad, sin que éstos aceptaran bajo el argumento de que apenas días atrás habían arrendado el inmueble. 

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que el 27 de marzo el agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo. 

“La denunciante refirió que aproximadamente a las 17:00 horas de ese día recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que tres personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe, municipio de Chalco, (porque) esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización", expuso la FGJEM. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Desaparición forzada y el malestar del Gobierno

Sin duda, lo anunciado recientemente por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, de un procedimiento especial para investigar la desapariciones forzadas en el país, está levantado ámpula en México y ha generado diversas reacciones y en todos los niveles, así como molestia en el Gobierno.

Así, se han tenido expresiones en contra de esa resolución, desde el senado de la República en la voz del presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, además de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Rosario Piedra, incluso, de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien negó que esto esté sucediendo en el país, pues no hay desaparición forzada por el Estado, según lo expuso en su “mañanera”, al relacionar el delito a los grupos criminales.

Pese al rechazo oficial, se ha insistido desde el organismo internacional que, la desaparición forzada, no solo es de parte del Estado, también lo es de grupos de la delincuencia, si esta actúa con la autorización, incluso, con la inacción o abstención del Estado ante una violación a derechos humanos y por eso, dicen, el señalamiento.

Las cifras sobre personas desaparecidas y no localizadas en México han tenido variaciones y ahora se habla de 124 mil 263 , según lo adjudican al Registro Nacional. Al respecto se ha dicho que el 40%, de los casos se habrían registrado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, periodo al que también se le contabilizan casi 200 mil homicidios dolosos.

El anuncio del Comité de Desapariciones  Forzadas, dependiente de la ONU, así como lo ocurrido en el rancho Izaguirre en Teuchitlán ,Jalisco, dicen, pudiera haber hecho cambiar la actitud del gobierno  de la presidenta Sheinbaum, para aceptar recibir y reunirse, a través de la Secretaría de Gobernación, con los diferentes colectivos de búsqueda de desaparecidos.

Por cierto, aún falta que la presidenta informe, como lo ofreció, las cifras de de desaparecidos, cuando se le cuestionó el descenso en homicidios que ha venido señalando, estadística de la que se dijo, se le estarían restando víctimas para colocarlas como desapariciones. Habrá que ver lo que se diga, según comentan.

Notas recientes