Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Transparencia Mexicana, CPC Chihuahua y Coparmex impulsan #3de3 de aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial del Estado

  • El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, Coparmex Chihuahua y Transparencia Mexicana buscarán que de las y los aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial del estado de Chihuahua, la ciudadanía tenga información -en versión pública- sobre su patrimonio, intereses y cumplimiento fiscal (3de3). 
  • Esta iniciativa en Chihuahua se suma al esfuerzo nacional impulsado por Transparencia Mexicana y los Comités de Participación Ciudadana del país, quienes han promovido la presentación voluntaria de la declaración #3de3 en el proceso electoral del Tribunal de Disciplina Judicial a nivel federal, como una herramienta para que la ciudadanía tenga más información y menos propaganda.
  • Los formatos, elaborados por Transparencia Mexicana con base en la versión pública aprobada por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, están disponibles para que las personas candidatas al Tribunal de Disciplina Judicial elaboren y publiquen su declaración #3de3. Pueden ser descargados en el siguiente enlace: https://acortar.link/Jf2Hx9 

Con el propósito de fortalecer la transparencia, la ética pública y la confianza ciudadana en los procesos de selección de autoridades judiciales, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua (CPC Chihuahua), Coparmex Chihuahua y Transparencia Mexicana, invitan a las personas que aspiren a integrar el Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Chihuahua a presentar sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal —conocidas como la #3de3— en versión pública.

 Este ejercicio de apertura busca brindar a la ciudadanía elementos para conocer la trayectoria, potenciales conflictos de interés y situación fiscal de quienes aspiran a integrar un órgano fundamental del Poder Judicial del Estado, cuya responsabilidad será vigilar y sancionar conductas contrarias a la ley y a los principios que rigen la función judicial. 

“La transparencia en los perfiles que aspiran a ocupar cargos de alta responsabilidad fortalece la legitimidad institucional. Por eso promovemos que, desde el inicio del proceso, las personas candidatas al Tribunal de Disciplina Judicial den un paso voluntario hacia la rendición de cuentas”, señaló el CPC Chihuahua. 

Cabe destacar que el Tribunal de Disciplina Judicial será un órgano del Poder Judicial con autonomía para tomar sus decisiones. Tendrá la responsabilidad de investigar y sancionar faltas cometidas por jueces y personal judicial, así como de evaluar su desempeño.  Sus resoluciones serán obligatorias y no podrán ser impugnadas 

Desde Coparmex Chihuahua se enfatizó que esta medida fortalece la cultura de la integridad en la vida pública:

 “Para lograr un auténtico Estado de Derecho, necesitamos instituciones confiables. Y eso comienza por conocer, sin opacidad, a quienes aspiran a integrarlas.” 

Por estos motivos se hace una invitación abierta a todas las personas aspirantes en este proceso de elección judicial a presentar su #3de3 y darla a conocer a la ciudadanía a través de sus redes sociales o medios de difusión. No obstante, por el cúmulo de candidaturas que pueden participar en distintos espacios judiciales, se pondrá especial énfasis en quienes aspiren a integrar el Tribunal de Disciplina Judicial. 

Las personas aspirantes podrán remitir sus declaraciones al correo electrónico 3de3judicial2025@gmail.com, habilitado por el CPC Chihuahua. Las versiones públicas se difundirán a través del portal oficial www.coparmexchihuahua.org 

También se les invita a publicar esta información en sus redes sociales, así como a compartir su currículum completo e información relevante en la plataforma Conóceles del Instituto Estatal Electoral: https://conocelesjudicialchihuahua.com/ Con este llamado, CPC Chihuahua, Coparmex y Transparencia Mexicana reiteran su compromiso con un Poder Judicial más íntegro, transparente y cercano a la ciudadanía, en el marco del fortalecimiento del Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción. 

De acuerdo con la información pública disponible en la plataforma Conóceles del Instituto Estatal Electoral, hay 24 personas candidatas para ocupar cinco lugares en el Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua: 

  • 1 Adrián Lozano Herrera 
  • 2 Albertina Leyer Carbajal 
  • 3 Alfonso Cardona Granados 
  • 4 Ana Gabriela Holguín Castruita 
  • 5 Ana María Olivas Rascón 
  • 6 Carlos Daniel Ponce Chacón 
  • 7 Diana Idalin Ruiz Anchondo 
  • 8 Elva Victoria Mata Carrasco 
  • 9 Flor Karina Cuevas Vásquez 
  • 10 Francisco Javier Acosta Molina 
  • 11 Ivonne Coello Muñoz 
  • 12 Jazmín Yadira Alanís Reza 
  • 13 Jhana Iki Kortright Rodríguez
  • 14 Jorge Rubén Tarango Mancinas
  • 15 Luis Daniel Meza González
  • 16 Luisa Fernanda Márquez Picard
  • 17 Nancy Josefina Escárcega Valenzuela
  • 18 Paul Daniel Moriel Quiralte
  • 19 Rodolfo Sandoval Peña
  • 20 Sahara Gabriela Cárdenas Fernández
  • 21 Salvador Orozco López
  • 22 Socorro Olivia Porras Armendáriz
  • 23 Víctor Humberto Gutiérrez Sotelo
  • 24 Yadira Anette Gramer Quiñonez

Sobre la declaración #3de3 y su relevancia 

Desde 2015, la #3de3 (declaración patrimonial, de intereses y fiscal) ha sido una exigencia social para que las personas tengamos información sobre el patrimonio, intereses y cumplimiento fiscal de quiénes gobiernan y toman decisiones. 

En 2016, con el impulso de más de 634 mil personas, presentar la #3de3 se volvió una obligación de ley para servidores públicos, incluyendo a las y los integrantes del Poder Judicial. Sin embargo, en Chihuahua todavía no es una obligación de ley que las y los candidatos las hagan públicas.  Transparencia Mexicana ha impulsado en cada proceso electoral ordinario y extraordinario que las candidaturas presenten su #3de3 para que las y los electores puedan tener más información y menos propaganda. 

La declaración #3de3 permite que las personas y las comunidades conozcan el patrimonio, los intereses y el cumplimiento en el pago de impuestos de quienes ejercen el poder público.  En el caso de los integrantes del Poder Judicial no es diferente. Las personas necesitan información sobre las personas candidatas al Poder Judicial porque ellas y ellos serán quienes garanticen que se resuelvan conflictos, incluyendo abusos de los poderosos hacia la ciudadanía, y que las leyes se apliquen de manera justa

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes