Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Claudia Sheinbaum impulsa reconocimiento de mujeres ejidatarias para 2030

Desde la Ex Hacienda de Chinameca en Ayala, Morelos, en el 106 Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que para 2030 la meta de su administración es que 150 mil mujeres obtengan el título de propiedad de sus tierras y sean reconocidas como ejidatarias con todos los derechos agrarios.
“Hoy decidimos dedicarlo para el reconocimiento también de las mujeres como propietarias de la tierra (…) 27 por ciento de todos los derechos agrarios reconocidos son para mujeres, solo 27 por ciento. Nos pusimos de meta que, al 2030, tiene que haber 150 mil mujeres más que sean reconocidas como ejidatarias o como comuneras, con todos los derechos agrarios”, destacó en el evento en el que entregó los 10 primeros títulos de propiedad a mujeres del pueblo de O´dam, Durango y del estado de Morelos.
Explicó que las mujeres han desempeñado un papel fundamental en las transformaciones que ha vivido el país; sin embargo, no se les ha dado el reconocimiento necesario, por ello, el objetivo es que desde el Gobierno de México se incremente el número de mujeres que sean propietarias de sus tierras.

Recordó que uno de los principios fundamentales del Humanismo Mexicano es “por el bien de todos, primero los pobres”, que plantea fortalecer la economía desde abajo para alcanzar la prosperidad compartida.
Por ello expuso que, como parte del Plan México, el Programa Cosechando Soberanía busca impulsar la producción nacional de productos del campo, principalmente del maíz criollo, el frijol, la leche y el cacao para fortalecer el mercado interno y que las y los campesinos vivan mejor. 

El Procurador Agrario del Gobierno de México, Víctor Suárez Carrera, precisó que los trabajos para alcanzar la meta de 150 mil certificados y constancias de derechos agrarios estará a cargo del sector agrario, encabezado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de las Mujeres, los Tribunales
Agrarios, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Felipe Ávila Espinosa, destacó la importancia del movimiento zapatista en la historia de México y señaló que Emiliano Zapata le dio un profundo sentido social a la Revolución Mexicana.

Por su parte, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, destacó este y otros programas en favor del campo, como Sembrando Vida, que han beneficiado productores y productoras morelenses. Además, destacó que la entidad se ha posicionado como la principal productora de cecina y de peces de ornato a nivel nacional.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes