Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alertan de nueva estafa que utiliza IA para recomendar medicamentos y consejos de salud falsos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- A través de plataformas como TikTok e Instagram, circula una nueva estafa, en la que supuestos especialistas de la salud –generados con inteligencia artificial– recomiendan el consumo de productos “milagrosos” y prácticas que aseguran, ofrecen beneficios a la salud, advirtió ESET Latinoamérica, empresa de ciberseguridad.  

Desde que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) generativa se volvió accesible, han surgido nuevas amenazas para la ciberseguridad, apuntó la empresa. Una de las más preocupantes son los videos, audios o imágenes creados con IA, que buscan hacerse pasar por personas reales; los “deepfakes”.  

“La generación de imágenes, video o audio falsificado para cometer estafas, robar información o desestabilización de la opinión pública, son moneda corriente hoy en día en el mundo del cibercrimen”, comentó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. 

Recientemente, la empresa identificó una modalidad que manipula y genera desinformación en torno a la salud, al promover hábitos y productos sin sustento científico.  El equipo de investigación de ESET identificó más de 20 cuentas con este contenido en Instagram y TikTok. 

Los videos analizados muestran en una esquina de la pantalla, un “avatar” que finge ser una persona, y un especialista con más de una década de experiencia. Después ofrece consejos que inducen a la compra de los productos que venden. 

El equipo de ESET también observó casos en los que se promocionan medicamentos sin aprobación, utilizando “deepfakes” con la imagen de reconocidos profesionales, como le sucedió al doctor argentino Daniel López Rosetti, cuya imagen se usó para promover un medicamento falso en marzo pasado.  

¿Cómo identificar si se trata de un video falso, o “deepfake”?  

Una de las cuentas señalas por la empresa, @wellness_Daniela, acumula 714 seguidores en TikTok y sube videos de presuntas ginecólogas, dermatólogas y otras especialistas generadas con IA. En sus videos, se pueden identificar elementos a los que ESET recomienda poner atención para evitar ser engañado.  

Estos son los elementos para identificar una posible IA:  

  • Desincronización de la boca y labios, que no coinciden del todo con el audio. 
  • Expresiones faciales poco naturales o rígidas. 
  • Artefactos visuales y distorsiones, como bordes borrosos o cambios repentinos de iluminación. 
  • Voz robótica, artificial o con entonación demasiado uniforme. 
  • Cuentas de reciente creación, con pocos seguidores o sin historial relevante. 
  • Lenguaje exagerado, con frases como “cura milagrosa”, “los doctores no quieren que lo sepas” o “100% garantizado”. 
  • Afirmaciones que no tienen respaldo científico o que se basan en estudios o fuentes de poca reputación. 
  • Presión para comprar y generar sentido de urgencia en frases como “solo por tiempo limitado” o “pocas unidades disponibles”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes