Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Una televisora europea pide abrir "el debate" sobre Israel en Eurovisión

Radio Televisión Española (RTVE) ha solicitado formalmente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que abra un debate interno sobre la participación de Israel en el festival musical Eurovisión.

Lo ha hecho a través de una carta remitida por el presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, al director general de la UER, Noel Curran, en la que traslada los acuerdos alcanzados por el Consejo de Administración del ente público y solicita "la apertura de un debate en el seno de la organización sobre la participación de la televisión pública de Israel (KAN) en el próximo Eurovisión Song Contest que se celebrará en mayo en la ciudad de Basilea".

RTVE traslada su compromiso con el festival, si bien también plantea en la misiva las preocupaciones de grupos de la sociedad civil española sobre la situación en la Franja de Gaza y la participación de la televisión pública israelí en el concurso.

¿Se repetirá la polémica del año pasado?

RTVE es uno de los entes de los cinco países que más dinero aportan para la organización del festival, mientras que la periodista española Ana María Bordas acaba de ser nombrada presidenta del órgano directivo de Eurovisión, por lo que la postura española no es precisamente irrelevante.

La edición del año pasado fue la más polémica que se recuerda, precisamente a cuenta de la participación israelí, cuando ya hacía más de medio año de que se iniciaran los ataques indiscriminados a la población civil en la Franja de Gaza.

Se produjeron abucheos en los ensayos a la delegación israelí, protestas y llamamientos al boicot, mientras que 16 delegaciones diferentes presentaron quejas contra los representantes israelíes.

La UER ha repetido incansablemente que Eurovisión es un festival apolítico. Sin embargo, tras el inicio del conflicto en Ucrania, se expulsó a Rusia en 2022, mientras que dos años después no se tomó la misma decisión con Israel. Una doble vara de medir denunciada por público y participantes en la pasada edición y que puede volver a ser motivo de protestas en la de este año.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes