Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Entre amagos de Trump, bajan solicitudes de refugio de migrantes en México

En medio de la incertidumbre y amenazas de deportaciones masivas de Donald Trump, las solicitudes de refugio por parte de extranjeros en México registró una disminución del 43.87%, en el 2024, con respecto a los 140,720 casos que se presentaron en 2023, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)

Sin embargo, en diciembre pasado, la cifra de solicitudes de refugio se incrementó un 33.88% al con r un total de 5,706 registros con respecto a, los s 4,262 casos que se presentaron en diciembre del 2023, según cifras de la dependencia de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Es decir en el último año de este 2024, la cifra se elevó respecto al mismo periodo del 2023 y coincide con la reactivación de caravanas de migrantes procedentes de la frontera sur que buscan cruzar la frontera con Estados Unidos antes de que Donald Trump asuma como presidente el próximo 20 de enero.

Desde el 3 de enero empezó la primera caravana que arrancó en Tapachula, Chiapas integrada por unos mil 500 migrantes en su mayoría venezolanos, y centroamericanos.

Este martes otra caravana de migrantes partió desde Honduras con destino a la frontera norte de México a fin de cruzar hacia Estados Unidos.

En tanto la Guardia Nacional intensificó su presencia en la frontera sur del país en un intento por contener el flujo de migración ilegal hacia Estados Unidos procedente de Estados Unidos y al mismo tempo combatir la presencia del crimen organizado en esa región.

La Comar informó sobre las cifras finales del 2024 en materia de solicitudes de asilo a refugiados donde la nacionalidad que más recurrió a este instrumento fue la hondureña con una suma de 27,888 trámites iniciados.

En segundo lugar se ubicaron los cubanos con 27,888 solicitudes seguidos de los haitianos con 10,853, y los salvadoreños con 5,419 trámites .

A lo largo de los últimos tres años, los hondureños, cubanos y haitianos se han ubicado en los tres primeros lugares de solicitantes de asilo en México.

Sin embargo, en los últimos meses la llegada de migrantes venezolanos irregulares a territorio mexicano se ha disparado.

El Gobierno mexicano detectó casi 267 mil migrantes irregulares de Venezuela de enero a agosto, del 2024, lo que implica un 28,85 % del total de 925.085 de todas las nacionalidades este 2024 y un aumento del 142,76 % frente a los 109.920 venezolanos reportados en los primeros ocho meses de 2023, según el Instituto Nacional de Migración.

La Delegación de la Comar en Tapachula, Chiapas se destaca como la más saturada en solicitudes de asilo con 50,742. No obstante esa cifra es 34.4 menor que en el 2023 donde se registraron 77,363 mil solicitudes de asilo.

Le sigue la delegación de la Ciudad de México con 14 mil 367 personas atendidas, 53.18% menos que las 30,689 atendidas en 2023.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes