Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Capturan a Ataulfo López Flores, alias “el Mango”, líder del Cártel Chiapas Guatemala

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- La Secretaría de Seguridad del Pueblo, aseguró que con la detención de Ataulfo López Flores, alias “el Mango”, desarticuló el grupo criminal “Cártel Chiapas Guatemala” que mantenía asolada la región de la Frailesca, Sierra, centro y fronteriza de Chiapas con asesinatos, desapariciones, extorsiones y cobro de derecho de piso, y que se disputaba el territorio con otras bandas del crimen organizado. 

Óscar Alberto Aparicio Avendaño, titular de la dependencia informó en conferencia de prensa que “el Mango” era el líder de la célula “Cártel Chiapas Guatemala” y fue este quien ordenó el multihomicidio de 19 sicarios que fueron hallados en un camión torton en julio del año pasado en el municipio de La Concordia.

“El Mango”, también es el autor intelectual del atentado que sufrió en su rancho el cantante Julión Álvarez, en la comunidad Benito Juárez, municipio de La Concordia, ocurrido en diciembre del 2023, dijo en conferencia de prensa el funcionario. 

Acompañado del Fiscal General Jorge Luis Llaven Abarca y mandos militares del 20 batallón de infantería y de la 31 zona militar, el titular de seguridad aseguró que con la detención de “el Mango”, su hijo Iván “N”, y Carlos “N”, alias el Charmín y el jefe de plaza del mismo cártel en el municipio de Jiquipilas, Marco Antonio “N” “la Chacuala”, se desarticuló el grupo criminal “Cártel Chiapas Guatemala” que mantenía asolada la región con extorsiones y cobros de piso.

Señaló que las fuerzas de seguridad, no solo atacan a un grupo criminal, sino a todos, y prueba de ello es la detención en el municipio de Chilón de Joaquín Arturo “N”, alias el Chorizo, cuñado del diputado local del PVEM, Juan Manuel Utrilla, quien fue arrestado, luego de una denuncia de cobro de piso, donde se detuvo a su cómplice. 

“El chorizo”, amenazó a la policía estatal, además advirtió que un comando rescataría a su cómplice, por lo que montamos un operativo para detenerlo por del delito de homicidio”, agregó Aparicio Avendaño.  

Ataulfo, autor intelectual del ataque a la familia del cantante Julión Álvarez  

Jorge Luis Llaven Abarca, Fiscal general del estado, explicó que durante el ataque armado perpetrado contra la familia del cantante del regional mexicano, ocurrido el 29 de diciembre del 2023, fueron raptados trabajadores del rancho y el hermano de Julión Álvarez. “Hay una denuncia iniciada en diciembre del 2023”.

Durante el operativo que se llevó a cabo el jueves 9 de abril en el municipio de Cintalapa, fue detenido Ataulfo “N”, autor intelectual del ataque armado a la propiedad de Julión Álvarez, pero también hay dos hombres que participaron en la balacera y el secuestro de trabajadores y un hermano del cantante, indicó Llaven Abarca.

Dos de los detenidos que participaron en el enfrentamiento armado y secuestro, son Carlos “N”, “El Charmín” y Oliver “N”, pero en el caso de Ataulfo “N”, según la carpeta de investigación, es el autor intelectual de los hechos. “Aunque él no estuvo presente, fue el autor intelectual de este atentado de la privación de la libertad de un familiar del cantante Julión Álvarez”, señaló el funcionario. 

Ese 29 de diciembre, Julión Álvarez había llegado a Chiapas para pasar las fiestas de fin de año junto a sus familiares en su propiedad de la comunidad Benito Juárez, municipio de La Concordia.

Luego del ataque, donde murieron tres personas, el cantante pidió el apoyo del Ejército y Marina Armada de México, que se encontraban en la zona; se logró rescatar en una persecución y operativo que duró un lapso de dos horas, a un hermano de Julión y trabajadores, pero durante el enfrentamiento hubo personas fallecidas, dijo el Fiscal que no abundó más sobre el suceso.

Llaven Abarca, agregó que Ataulfo “N”, cuenta con varias carpetas de investigación por el delito de homicidio, extorsión, desaparición forzada de personas y otros. “Hay varias carpetas de investigación de estos de violencia en esa región”, manifestó.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes