Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Titular de Sader dialoga con funcionarios de Estados Unidos sobre el envío de agua para 2025

El Gobierno de México reiteró a Estados Unidos que cumplirá con el tratado de aguas que data de 1944, "bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en los últimos años", informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué. 

El funcionario mexicano dijo que este viernes se comunicó con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, y el subsecretario de Estado, Chris Landau, para ratificar dicho compromiso, tras el reclamo del presidente Donald Trump, quien ayer amenazó a México con imponer aranceles y sanciones debido a una "deuda pendiente de agua" bajo el tratado de 81 años.

 

 

"Dialogamos sobre las entregas de agua para 2025, asì como el programa de tecnificaciòn de riego en los distritos 014 en Baja California, 005 y 009 en Chihuahua, y 025 y 026 en Tamaulipas", detalló Berdegué en un mensaje difundido en su cuenta de la plataforma X.

 

En tanto, la secretaria de Agricultura estadounidense agradeció "la rápida y enfocada atención" de su homólogo mexicano, Berdegué.

 

"La agricultura estadounidense ha solicitado esta ayuda durante años y no la ha recibido. Lo que ha cambiado ahora es un presidente estadounidense dispuesto a hacer lo necesario para que esto suceda", escribió Brooke Rollins en su cuenta de la plataforma X.

 

La tarde del jueves, el presidente de Estados Unidos emitió un mensaje a través de su red Truth Social en el que acusó a México de incumplir compromisos para el suministro de agua a Texas.

 

“México le DEBE a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado”, publicó Trump.

Al poco tiempo después, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a través de redes sociales y aclaro que desde el miércoles de esta semana se había enviado una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas y que su gabinete estaría en contacto con funcionarios estadounidenses para llegar a un acuerdo.

En tanto, en su conferencia matutina de este viernes, la mandataria federal aseguró que México va a entregar este año "una cantidad de agua importante" a la nación vecina, pero aclaró que no cree que deba renegociarse el tratado, porque es "justo" e insistió en que las partes llegarán pronto a un consenso.

“Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad del agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países”, dijo Sheinbaum Pardo.

El Río Grande (Río Bravo) se rige por dos acuerdos separados. Las entregas a México en la parte noroeste de la cuenca compartida (cerca de El Paso/Ciudad Juárez) ocurren bajo una convención de 1906, mientras que las entregas para la parte sureste (que está debajo de Fort Quitman, Texas) están establecidas en el Tratado de Aguas de 1944.

(Con información de Roberto Morales.)

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes