Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rescatan a maestro que quedó atrapado en conflicto armado del crimen organizado en zona serrana de Choix, Sinaloa

Un docente de nivel primaria tuvo que ser ayudado a salir de la comunidad Los Cedros, en la zona serrana de Choix, Sinaloa, al quedar atrapado en medio de un conflicto armado del crimen organizado.

 

 

El rescate del docente fue confirmado por la secretaria de Educación Pública y Cultura de Sinaloa (Sepyc), Gloria Himelda Félix Niebla.

 

 

“Ayer (9 de abril) mismo nos envió el general Shazarino el informe de que ya estaba en casa”, dijo la funcionaria estatal.

 

 

El maestro, cuyo nombre es reservado por cuestiones de seguridad, ya se encuentra con su familia, según garantizó la autoridad en materia de seguridad.

 

Conflicto de seguridad en la zona serrana de Choix, Sinaloa

Desde hace dos semanas se han intensificando situaciones de inseguridad, específicamente enfrentamientos entre grupos del crimen organizado en la zona serrana de Choix.

Las situaciones de inseguridad ocurren a siete meses de que detonó una crisis en el estado provocada por una riña entre dos grupos del crimen organizado.

 

Lo que ocurre en la región de Choix fue explicado por el gobernador Rubén Rocha Moya como una disputa por territorio, protagonizada por grupos externos a Sinaloa.

 

 

El 31 de marzo, el mandatario estatal anunció que ante esta amenaza será instalada una base de operaciones del Ejército Mexicano de manera permanente en el sector.

 

 

Desde el pasado 9 de septiembre de 2024, Sinaloa registra una crisis de seguridad que ha causado un incremento en diferentes delitos. Hasta el pasado 9 de abril se han registrado al menos mil 99 homicidios dolosos, mil 246 personas privadas de la libertad y por lo menos 4 mil 156 vehículos robados, de acuerdo al reporte de incidencias de Noroeste. 

La crisis de seguridad se ha concentrado principalmente en el centro y sur de Sinaloa, por lo que la presencia de hechos delictivos de alto impacto en el sector norte del estado resulta irregular dentro del comportamiento de la crisis de seguridad.

Operativo de seguridad en Mocorito afecta asistencia a clases

El pasado 8 de abril, por la noche, comenzó un operativo en la zona rural de Mocorito que dejó seis personas detenidas.

Por este operativo, el 60 % de los estudiantes de la zona no asistieron a clases, informó la Secretaria de Educación Pública de Sinaloa.

 

“El día de hoy (jueves) Conalep ya abrió, había cerrado ayer (miércoles) en la cabecera municipal. Algunos planteles educativos, sin embargo, el porcentaje de asistencia es bajo. Vamos a seguir pendientes. De hecho mañana muy temprano estaré en Mocorito. Tenemos un porcentaje muy bajo en estos planteles de Mocorito, yo creo que nos desplomamos hasta en un 40 %”, apuntó Félix Niebla.

De acuerdo con el mandatario estatal, no se reportaron personas desplazadas por los hechos registrados, sin embargo, no descartó que pudieran existir más adelante, pues dijo estar muy atento “a los asuntos”.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes