Al conocer las declaraciones de la presidentade México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el senador Juan Carlos Loera informó que tiene un reporte detallado de la situación de robo de agua en Chihuahua, el cual enviará a Palacio Nacional.
Juan Carlos Loera denunció nuevamente la perforación ilegal de pozos de agua en el estado y acusó a grandes productores de llevar a cabo esta práctica ilegal, presumiblemente al amparo de actos de corrupción.
Además, el Senador tiene la evidencia de cómo opera la asociación gubernamental-personal, conocida en la entidad como el Cártel del Agua, por su presunta participación en una red de corrupción que permitió la explotación ilegal de recursos hídricos en Chihuahua mediante la falsificación de documentos para otorgar concesiones irregulares, beneficiando así a un grupo selecto de empresarios y políticos vinculados al sector agrícola e inmobiliario.
“Esta asociación gubernamental-personal, es conocida en la entidad como “El Cártel del Agua”, y LeBarón y Ríos han sido señalados en diversas ocasiones por su presunta participación en una red de corrupción que permitió la explotación ilegal de recursos hídricos en Chihuahua. De acuerdo con investigaciones y denuncias públicas, esta estructura habría operado mediante la falsificación de documentos para otorgar concesiones irregulares, beneficiando a un grupo selecto de empresarios y políticos vinculados al sector agrícola e inmobiliario”, explica Loera en un documento legislativo.
Desde enero, Loera ha estado trabajando en el Senado en varias acciones legislativas para frenar este abuso que hoy durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta de México denunció.
En marzo, Loera presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a garantizar la protección de las zonas de veda y evitar, de esta manera, la sobreexplotación de los mantos acuíferos en Chihuahua.
Con el punto de acuerdo también se busca que la Conagua acelere la revisión de concesiones contempladas en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 e intensificar las investigaciones sobre la perforación y operación de pozos ilegales en los acuíferos de Chihuahua, a fin de garantizar que dichas acciones se realicen con total transparencia, eficiencia y en estricto cumplimiento de la normatividad vigente.
En distintas comisiones del Senado, Juan Carlos Loera llamó a la Comisión Federal de Electricidad a llevar un control y vigilar dónde existen instalaciones eléctricas utilizadas en nuevas perforaciones de pozos de agua.
Para mayor detalle de estas acciones legislativas se puede consultar https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/66/1/2025-03-12-1/assets/documentos/PA_Morena_Sen_Juan_Loera_Pozos_Ilegales_Construidos_en_Acuiferos.pdf