Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se desconoce el paradero de la alcaldesa de Coalcomán investigada por vínculos con "El Mencho": gobernador de Michoacán

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que se desconoce el paradero de Anabel Ávila Castrejón, alcaldesa de Coalcomán, quien está siendo investigada por presuntos vínculos con Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Este martes, en conferencia de prensa, el mandatario morenista señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) se encarga del caso, pero hasta el momento el Gobierno del Estado no ha podido tener comunicación con la implicada.

“Todo lo está investigando la FGR y, bueno, lo que comentó el secretario de Gobierno sobre esta situación, seguramente así es. No hay comunicación del Gobierno del Estado con la presidenta municipal", aseguró.

El 27 de diciembre, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación en contra de Anavel Ávila Castrejón, alcaldesa de Movimiento Ciudadano (MC), por presuntos vínculos con el narcotraficante michoacano Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”.

La investigación se desprende luego de que en redes sociales se difundió el video de una posada navideña que encabezó la alcaldesa y sus colaboradores en la plaza principal de Coalcomán, donde los funcionarios municipales, con un sinnúmero de niños y habitantes del municipio, agradecieron públicamente regalos que presuntamente les envió “El Mencho”, uno de los narcotraficantes más buscados de México y Estados Unidos.

Incluso, la alcaldesa permitió que una manta fuera colocada en la plaza, a unos metros de la presidencia municipal, con la leyenda: “Los niños de Coalcomán agradecen al señor Nemesio Oseguera y a sus hijos 2 y 3, Delta 1, por su noble gesto. Gracias por sus regalos”.

La FGR también incluye en la investigación a Caín Salvador Sánchez Mendoza y Mauricio Godínez Madrigal, síndico y síndico suplente respectivamente; así como a Rafael Vargas Reyna, director de la Policía Municipal.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes