Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Plan Nacional de Desarrollo incongruente y sin sustento: Noel Chávez

Durante la discusión de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, el Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez  aseguró que el documento que guiará las políticas públicas en el actual sexenio se trata de propaganda, es incongruente en sus metas y no tiene sustento técnico, ni presupuestal.


Cuestionó a la fracción de Morena y sus aliados si en un acto de responsabilidad, ética y moral,  la propuesta ¿cumple con lo mínimo establecido por la Ley de Planeación? O si  ¿en realidad, se está trazando una estrategia con indicadores reales.

Señaló que en materia de desarrollo sustentable, tema que además de competer con la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la  cual forma  parte, guarda relación directa con el Distrito que representa y con su  trayectoria profesional como ingeniero forestal.

El Plan Nacional de Desarrollo contempla en su componente República que protege el medio ambiente y sus recursos naturales, que “Es prioritario implementar políticas para reducir y revertir el daño ambiental, proteger los ecosistemas estratégicos del país, como bosques, selvas y cuerpos de agua”.
El NEGI nos dice que entre 2001 y 2023, México perdió 4.8 millones de hectáreas de cobertura forestal (218,000 hectáreas por año), impulsado por actividades ilegales, corrupción, debilitamiento del tejido social y efectos del cambio climático.
Sin embargo, ante esta grave problemática, en 2025 se redujo el presupuesto a las dependencias responsables de la protección y restauración de la  cobertura forestal, como la CONAFOR en un 40
% en comparación con el presupuesto asignado el año anterior.

Solicitó a la Federación, en este plan fortalecer con mayores presupuestos y recurso humano, a las instituciones del Estado Mexicano que tienen la tarea preservar y restaurar nuestros ecosistemas forestales, como la SEMARNAT, CONAFOR, CONAGUA, CONANP, PROFEPA, INECC y CONABIO, entre otras propuestas para fortalecer la estrategia ante el cambio climático, deforestación, sequía, e incendios forestales.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes