Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"No representa a las víctimas": Madres buscadoras desconocen a titulares de la CNB y CEAV

Colectivos y madres de personas desaparecidas han desconocido como interlocutoras en las mesas de diálogo que abrió la Secretaría de Gobernación, a las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Reyes Sahagún, y de Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuridia Rodríguez Estrada, por su falta de atención a los familiares y víctimas.

En la mesa de este viernes, frente a la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la madre buscadora de Sonora, Cecilia Flores, cuestionó además la ausencia de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, y luego cuestionó la presencia de Martha Yuridia Rodríguez.

“Es la primera vez que vemos a Yuridia, nunca nos había dado una atención, por cierto, no sé qué tema personal tenga con las madres buscadoras pero siempre nos ha cerrado las puertas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, espero que desde hoy las cosas cambien y nos ponga atención”, sentenció.

 

En la mesa del jueves, Yoltzi Martínez Corrales del colectivo “Raúl Trujillo Herrera”, cuestionó que la Segob diga que creará un grupo multidisciplinario para la atención a familias y víctimas, en el que estará Teresa Reyes, pues dijo que es la responsable de desmantelar la CNB y el Centro Nacional de Identificación Humana.  

“La Comisión Nacional de Búsqueda, es verdad, desconocemos a la titular ante la omisión, negligencia y mal trato a las víctimas; desde un principio le dijimos que no estábamos de acuerdo con las imposiciones, hay una forma de elegir, y se la saltaron, quiere decir que no le dan vista a las víctimas.

“La CNB no la queremos, no representa a las víctimas, no nos ayuda con las víctimas, ahorita dicen que van a reforzar una CNB, cuando usted la desmanteló; usted desarmó lo que con trabajo habíamos empezado a trabajar las víctimas, las familias, por eso no se le reconoce. Las víctimas estamos en contra de su imposición, no la queremos”, sentenció Yoltzi Martínez. 

Advirtió que si no fuera por las fiscalías no habrían búsqueda de personas no localizadas, “porque ustedes han sido un obstáculo para ellas”. 

Yoltzi Martínez Corrales también se pronunció en contra del trabajo de Martha Yuridia Rodríguez Estrada.

“Yuridia cuántas veces hemos ido a la CEAV, yo cerré en febrero el Eje 6 para que nos atendiera, y no solamente a mi colectivo, yo pedía una reunión para todas, para que nos dijeran por qué nos están negando las medidas (de atención), cuando son necesarias y urgentes y se nos debe de otorgar porque somos víctimas de delito, no pobreza”, sentenció.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes