Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Donald Trump y Estados Unidos saben que México es mucha pieza: Claudia Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su pueblo saben que México es mucha pieza, “que aquí hay mucho pueblo”, exclamó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Contrario a la narrativa que maneja durante sus conferencias en Palacio Nacional, donde generalmente responde a las amenazas del mandatario estadunidense con frases como “es su forma de comunicar”, este día en un evento ante la población de Zacatecas afirmó:

 

“Nunca hay que perder, jamás, porque somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicanos y mexicanas. Y eso es lo que nos da la fuerza para negociar con los Estados Unidos porque su presidente y todo el pueblo de Estados Unidos sabe que el pueblo de México es mucha pieza, que aquí hay mucho pueblo”.

Durante el arranque de obras para el “Programa de Vivienda para el Bienestar”, en Guadalupe, Zacatecas, la jefa del Ejecutivo Mexicana envió un mensaje ante una de las poblaciones y estados que registra mayor porcentaje de migración hacia Estados Unidos.  

“Y que sepan también que amamos, que queremos, que protegemos a nuestros hermanos paisanos que están del otro lado, ellas y ellos nuestros hermanos migrantes cuidan a su familia. A ver, ¿quién tiene hermanos por allá? ¿Primos, sobrinos allá de otro lado? Todos, somos pueblos hermanos”.

Afirmó un hecho que es inusual que responda en las conferencias presidenciales: “Además lo decimos siempre en las reuniones, en todos lados, públicamente, privado y en las reuniones con el gobierno de los Estados Unidos: las mexicanas y los mexicanos no solamente somos solidarios, desde allá envían a sus familias el apoyo, las remesas, sino que las y los mexicanos sostienen la economía de los Estados Unidos porque no habría campo en los Estados Unidos sin los trabajadores mexicanos”.

Tampoco habría, añadió, fabricas funcionando “así que sepan que para México son héroes y heroínas de la patria y que siempre los vamos a defender. Que vivan los migrantes”.

Destacó que México es un ejemplo en el mundo entero, “la cuarta transformación ha devuelto la dignidad al pueblo de México y eso es muy importante. Durante años los presidentes veían a otros países viendo ejemplos fuera de México y claro que siempre hay que buscar buenas cosas que se hacen en otros lados”, pero llamó a defender siempre el orgullo de ser mexicanos. 

La presidenta emite estos discursos luego de que el presidente republicano Trump expuso su última amenaza —de varias— de imponer aranceles y aplicar sanciones a México si no cumple con el compromiso de entregar el agua contemplada en el Tratado de Aguas México-Estados Unidos de 1944; tras el que Sheinbaum Pardo aseguró de inmediato que México cumple en la medida de lo posible y de ofrecer una solución pronta.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Desaparición forzada y el malestar del Gobierno

Sin duda, lo anunciado recientemente por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, de un procedimiento especial para investigar la desapariciones forzadas en el país, está levantado ámpula en México y ha generado diversas reacciones y en todos los niveles, así como molestia en el Gobierno.

Así, se han tenido expresiones en contra de esa resolución, desde el senado de la República en la voz del presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, además de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Rosario Piedra, incluso, de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien negó que esto esté sucediendo en el país, pues no hay desaparición forzada por el Estado, según lo expuso en su “mañanera”, al relacionar el delito a los grupos criminales.

Pese al rechazo oficial, se ha insistido desde el organismo internacional que, la desaparición forzada, no solo es de parte del Estado, también lo es de grupos de la delincuencia, si esta actúa con la autorización, incluso, con la inacción o abstención del Estado ante una violación a derechos humanos y por eso, dicen, el señalamiento.

Las cifras sobre personas desaparecidas y no localizadas en México han tenido variaciones y ahora se habla de 124 mil 263 , según lo adjudican al Registro Nacional. Al respecto se ha dicho que el 40%, de los casos se habrían registrado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, periodo al que también se le contabilizan casi 200 mil homicidios dolosos.

El anuncio del Comité de Desapariciones  Forzadas, dependiente de la ONU, así como lo ocurrido en el rancho Izaguirre en Teuchitlán ,Jalisco, dicen, pudiera haber hecho cambiar la actitud del gobierno  de la presidenta Sheinbaum, para aceptar recibir y reunirse, a través de la Secretaría de Gobernación, con los diferentes colectivos de búsqueda de desaparecidos.

Por cierto, aún falta que la presidenta informe, como lo ofreció, las cifras de de desaparecidos, cuando se le cuestionó el descenso en homicidios que ha venido señalando, estadística de la que se dijo, se le estarían restando víctimas para colocarlas como desapariciones. Habrá que ver lo que se diga, según comentan.

Notas recientes