Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Líder conservador de Canadá promete deportar a extranjeros por actos antisemitas

El líder conservador canadiense Pierre Poilievre prometió durante un acto de campaña este sábado deportar a los extranjeros que cometan crímenes de incitación al odio, al acusar a manifestantes propalestinos de participar en "marchas de odio" que contribuyen a un aumento del antisemitismo.

A dos semanas de las legislativas del 28 de abril, el jefe de la oposición y candidato al cargo de primer ministro ofreció un mitin en Ottawa, un distrito electoral en el que también da la pelea el titular de ese cargo y líder liberal, Mark Carney.

 

 

"Traeremos leyes más duras contra el vandalismo, las marchas de odio que rompen la ley (y) ataques violentos basados en etnicidad o religión", dijo Poilievre a la prensa.

"Cualquiera que esté aquí con una visa de visitante que rompa la ley será deportado del país", agregó. Sus dichos se hacen eco de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, que ya deportó a estudiantes que se manifestaron en marchas propalestinas.

 

Pero antes, Poilievre ha buscado distanciarse de Trump, quien con sus amenazas de anexar Canadá y sus ataques en contra de la economía ha provocado la ira de los electores canadienses.

El líder "tory" criticó las protestas al decir que agravan la situación con respecto a los crímenes de odio.

 

Condenó los "ataques de odio a sinagogas y escuelas judías por medio de vandalismo, violencia (y) ataques incendiarios".

La organización judía B'nai Brith dijo en un reporte que los actos antisemitas en los dos últimos años han sido más del doble en Canadá.

Desde el ataque de Hamás en suelo israelí en octubre 7 de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza, ha habido varios ataques incendiarios en escuelas judías y centros de culto en Montreal, Toronto y Vancouver.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Desaparición forzada y el malestar del Gobierno

Sin duda, lo anunciado recientemente por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, de un procedimiento especial para investigar la desapariciones forzadas en el país, está levantado ámpula en México y ha generado diversas reacciones y en todos los niveles, así como molestia en el Gobierno.

Así, se han tenido expresiones en contra de esa resolución, desde el senado de la República en la voz del presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, además de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Rosario Piedra, incluso, de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien negó que esto esté sucediendo en el país, pues no hay desaparición forzada por el Estado, según lo expuso en su “mañanera”, al relacionar el delito a los grupos criminales.

Pese al rechazo oficial, se ha insistido desde el organismo internacional que, la desaparición forzada, no solo es de parte del Estado, también lo es de grupos de la delincuencia, si esta actúa con la autorización, incluso, con la inacción o abstención del Estado ante una violación a derechos humanos y por eso, dicen, el señalamiento.

Las cifras sobre personas desaparecidas y no localizadas en México han tenido variaciones y ahora se habla de 124 mil 263 , según lo adjudican al Registro Nacional. Al respecto se ha dicho que el 40%, de los casos se habrían registrado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, periodo al que también se le contabilizan casi 200 mil homicidios dolosos.

El anuncio del Comité de Desapariciones  Forzadas, dependiente de la ONU, así como lo ocurrido en el rancho Izaguirre en Teuchitlán ,Jalisco, dicen, pudiera haber hecho cambiar la actitud del gobierno  de la presidenta Sheinbaum, para aceptar recibir y reunirse, a través de la Secretaría de Gobernación, con los diferentes colectivos de búsqueda de desaparecidos.

Por cierto, aún falta que la presidenta informe, como lo ofreció, las cifras de de desaparecidos, cuando se le cuestionó el descenso en homicidios que ha venido señalando, estadística de la que se dijo, se le estarían restando víctimas para colocarlas como desapariciones. Habrá que ver lo que se diga, según comentan.

Notas recientes